¿Quién dijo que el agua de azahar solo se usa para hacer el Roscón de Reyes? A mí particularmente es un aroma que me encanta, por su sabor a naranja, que da un toque muy aromático a las preparaciones. Lo uso para muchas elaboraciones de repostería, pero también para hacer pan.
Con este pan, puedes hacer deliciosas tostadas poniendo compotitas de manzana, alguna gelatina de frutos rojos que hayas hecho etc. Y su aroma no desaparecerá.
Tierno y crujiente. Fácil de elaborar: Lo único que tienes que tener cuidado es de fermentarlo en un molde rectangular y no manipularlo demasiado para que no se desgasifique.
A mi modo de ver, es muy importante volver a lo ecológico, con ingredientes naturales como los de El Amasadero, y por supuesto, cuidando con amor cada uno de los pasos que vamos dando.
En esta receta te enseño, por ejemplo, el tostado, y posterior macerado de las semillas junto con el agua de azahar, dan potencia y sabor al pan. A veces un detalle hace toda la diferencia en el sabor.
¿Te han regalado o has comprado alguna vez harina de arroz y no sabes cómo usarla? Esta harina no contiene gluten, pero además de eso, tiene otra característica muy pero que muy interesante: es una harina con mayor dulzor que las harinas con gluten, por lo que ayuda al levado.
Resultado: un pan espectacular, aromático y ¡que se come al instante! Así que, cuidado porque te va a desaparecer rápidamente.

Pan multicereales con azahar con masa madre de Iraide López
¿QUÉ VAS A NECESITAR?
Ingredientes
Mezcla de semillas y esencia de Azahar
- 75 g mezcla de semillas ecológicas El Amasadero
- 150 ml agua
- 2 cucharadas agua de azahar Luca de Tena
- ralladura de media naranja (si usas una naranja fresca, asegúrate de que no tiene pesticidas).
Masa
- 250 g masa madre centeno
- 280 g harina panadera ecológica El Amasadero
- 75 g harina de arroz El Amasadero
- 250 g agua caliente, alrededor de los 50ºC
- 7 g flor de sal
Elaboración paso a paso
- Para preparar el tostado de semillas y macerarlas: Tostar las semillas en una sartén a fuego vivo (no pares de removerlas con una espátula de madera). Cuando estén ligeramente tostadas y hayan adquirido un color ligeramente castaño, colócalas en un bol y deja que se enfríen. Pon las semillas a remojo con agua, la esencia de azahar y la ralladura de naranja a temperatura ambiente.
- Para preparar la masa: En un bol, mezclamos las harinas y el agua caliente (a 50ºC). Mezcla bien, primero con la ayuda de una espátula y luego con las manos, hasta que se integre bien el agua con la harina, y deja reposar esta mezcla durante media hora (la autólisis correspondiente).
- Pasado este tiempo, añadimos la masa madre poco a poco, mezclándola bien con el resto de las harinas.
- A continuación, incorporamos la sal y la mezcla de semillas maceradas en esencia de azahar y naranja. Volvemos a mezclar para que todos los ingredientes se incorporen bien a la masa y la amasamos durante unos pocos minutos.
- Metemos la masa en un bol y tapamos con un paño de cocina limpio, y dejamos que fermente durante 2 horas. Durante ese tiempo, plegaremos la masa cada media hora para darle tensión.
- Pasado ese tiempo, cuando la masa haya crecido de volumen, le damos forma de rollo y la metemos en un molde mediano bien untando con mantequilla (o con aceite y luego espolvoreado de harina).
- Dejamos reposar una hora hasta que vuelva a aumentar de tamaño.
- Hornear a 250º con mucha humedad (para eso puedes poner un molde metálico en la base de tu horno desde el inicio, y nada más meter la masa puedes verter unos cubitos de hielo dentro de él para que cree vapor dentro del horno) durante 10-15 minutos y otros 20 minutos a 220ºC sin humedad (es decir, abres el horno y retiras el moldecito que tenías en la base para crear la humedad, que seguramente tendrá algo de agua en su interior).
- Enfríar encima de una rejilla y cortar cuando esté frío.