Categorías
Recetas Recetas de panes tradicionales

Simit, roscas turcas de pan con sésamo

Simit, roscas turcas de pan con sésamo


Valoraciones: 2 Comentarios

Simit, roscas turcas de pan con sésamo

Valoraciones: 2 Comentarios

Paris tiene sus baguettes; Nueva York, los bagels; Estambul, los simit, una masa de pan bañada en arrope diluido y recubierta de semillas de sésamo. Se dice que Recep Tayyip Erdogan, ya apuntando maneras desde pequeño, los compraba duros por la tarde y los vendía recalentados a la mañana siguiente como si fuesen frescos.

Estas roscas con un toque ligeramente dulce son un desayuno fantástico con un poco de mantequilla y un trozo de feta.

Para elaborar este pan necesitarás una sartén para tostar los granos de sésamos (si son crudos, como los que vendemos nosotros), un cazo para hervir el zumo y papel de horno. También te recomendamos, como casi siempre, que uses una rasqueta para cortar la masa. Si amasas a mano, también necesitar un bol grande para dejar reposar la masa.

Amasadora Ankarsrum
Receta de simit turco con sésamo

Simit, bagel turco de sésamo

Receta de bagel turco. Se conoce como simit en Turquía o covrigi en Rumanía
5 de 3 votos
Tiempo de preparación 2 h 30 min
Tiempo de cocción 25 min
Tiempo total 2 h 55 min
Plato Acompañamiento, Merienda, Pan
Cocina Armenia, Búlgara, Griega, Panadería casera, Rumana, Turca
Raciones 10 simit
Calorías 246 kcal

¿QUÉ VAS A NECESITAR?

Ingredientes
  

Elaboración paso a paso
 

  • Hierve suavemente el zumo hasta obtener unos 250 ml de concentrado. Deja enfriar en un plato sopero.
  • Dora ligeramente las semillas de sésamo a fuego bajo en una sartén. Reserva en un plato llano.
  • Mezcla la harina, agua, sal y levadura, amasa durante 10 minutos, mete la masa en un bol ligeramente untado con aceite, tapa y deja reposar 2 horas.
  • Enciende el horno a potencia máxima con calor arriba y abajo mientras preparas los simit.
  • Coloca papel de horno sobre la bandeja de hornear y déjala preparada.
  • Divide la masa en 10 trozos, bolea y cubre con un trapo.
  • Coge una bola y la divide en dos, haciendo dos tiras de igual tamaño con cada trozo. Hazlo sobre una zona de la encimera que no tenga harina o la masa resbalará y te resultará muy difícil estirarla.
  • Enrolla las tiras y une los bordes para hacer una rosquilla. Repite el paso con el resto de bolas de masa.
  • No te preocupes si no te salen bien a la primera, como el mío de la izquierda. Tras probar un par de veces, mejoran mucho.
  • Coloca a mano los platos con el concentrado de zumo y el sésamo y vete mojando las rosquillas en el zumo para luego embadurnalas bien con las semillas. Coloca en la bandeja y hornea hasta que se doren (unos 20-25 minutos).
  • Deja enfriar sobre una rejilla.

NUTRICIÓN

Calorías: 246kcalCarbohidratos: 54gProteina: 6gGrasa: 1gGrasa saturada: 0.1gGrasa polinsaturada: 0.2gGrasa monosaturada: 0.05gSodio: 202mgPotasio: 165mgFibra: 2gAzúcar: 15gVitamina A: 9IUVitamina C: 0.1mgCalcio: 20mgHierro: 3mg
Amasadora Ankarsrum
Categorías
Recetas con panificadora

Pan con espelta integral en panificadora

Pan con espelta integral en panificadora


Valoraciones: 160 Comentarios

Pan con espelta integral en panificadora

Valoraciones: 160 Comentarios

Después de haber hecho panes de trigo en panificadora, pasamos a usar otras harinas. En este caso usaremos espelta integral mezclada con harina panadera.

Usamos una mezcla de harina integral de espelta con harina panadera para conseguir un pan con volumen pero con el sabor y aroma más marcado de las harinas integrales.

En este pan usamos bastante agua pese a la poca fuerza de la espelta (recuerda que con las harinas de trigo, a más fuerza, mayor absorción), pero esta es una de las características de esta harina: le gustan los líquídos y debemos evitar quedarnos cortos o acabaremos cociendo un ladrillo.

Pan de espelta integral en panificadora

Pan con espelta integral en panificadora

Receta de pan de espelta integral tierno y esponjoso para panificadora
4.09 de 24 votos
Tiempo de cocción 3 h
Tiempo total 3 h
Plato Acompañamiento, Pan
Cocina Panadería casera
Raciones 1 pan de unos 850 g
Calorías 1913 kcal

¿QUÉ VAS A NECESITAR?

Elaboración paso a paso
 

  • Mezcla en un bol la harina panadera y el agua hasta obtener una pasta ligera.
  • Deja reposar la mezcla 30 minutos
  • Añade la mezcla a la cubeta de la panificadora, junto con el resto de ingredientes.
  • Selecciona el programa más largo de la panificadora y deja que la máquina haga su función.
  • Una vez termine el programa, saca el pan de la cubeta y deja enfriar sobre una rejilla.

Notas

Hay gente que quita las paletas de mezcla de la panificadora cuando esta termina de amasar. Así se consigue que la base no se desgarre cuando sacas el pan de la panificadora.
Si la panificadora no tuesta lo suficiente el pan, algo común, puedes hornearlo 5 ó 10 minutos más en el horno precalentado a 180º con calor arriba y abajo.

NUTRICIÓN

Calorías: 1913kcalCarbohidratos: 375gProteina: 60gGrasa: 11gGrasa saturada: 0.4gGrasa polinsaturada: 1gGrasa monosaturada: 0.3gSodio: 2746mgPotasio: 278mgFibra: 40gAzúcar: 1gCalcio: 51mgHierro: 24mg

Categorías
Recetas

Tortano napoletano de Pascua

Tortano napoletano de Pascua


Valoraciones: 6 Comentarios

Tortano napoletano de Pascua

Valoraciones: 6 Comentarios

Nápoles es una ciudad para engordar y sus costumbres caóticas, glotonas y desvergonzadas parecen marcadas por la incertidumbre de vivir a los pies del Vesubio: mejor comer y disfrutar hoy que mañana puede que nos lleve a todos por delante una nube piroclástica.

Esta rosca de Pascua es un buen ejemplo del desenfreno napolitano. No se conforman añadiendo manteca a la masa del pan, sino que lo rellenan con salchichón (salami), quesos, jamón cocido, huevo y chicharrones (ciccioli). Con un trozo aguantas todo un día. Mi recomendación es congelarlo en porciones para no comérselo de una tacada —está demasiado bueno— y dejar los excesos a los napolitanos.

Receta de tortano napolitano

Casatiello napoletano de Pascua

Receta tradicional de rosca típica de Semana Santa
4.50 de 2 votos
Tiempo de preparación 45 min
Tiempo de cocción 1 h
Tiempo de reposo 3 h 30 min
Tiempo total 5 h 15 min
Plato Acompañamiento, Plato principal
Cocina Italiana
Raciones 2 tortanos napoletanos
Calorías 4124 kcal

Ingredientes
  

Masa

Relleno

  • 250 g salchichón
  • 250 g jamón cocido
  • 250 g provolone
  • 150 g parmesano
  • 100 g chicharrones
  • 4 huevos cocidos

Elaboración paso a paso
 

  • Mezcla la harina, agua, manteca, levadura y sal y amasa hasta obtener una masa suave y elástica. Métela en un bol untado ligeramente con aceite, tapa y deja reposar entre una y dos horas hasta que haya doblado su tamaño.
  • Pasado este tiempo, corta un trozo de papel de hornear del tamaño de la bandeja del horno y espolvorea con harina.
    Receta de tortano napolitano - paso 1
  • Saca la masa del bol, divide en dos trozos y coloca uno sobre el papel de hornear. Tapa el otro con un paño para que no se seque.
  • Ahora hay que estirar la masa. Primero golpea ligeramente con los dedos para obtener una especie de rectángulo basto. Luego sigue estirando, tirando de la masa poco a poco hacia el exterior metiendo las manos por debajo y sujetando por arriba con el pulgar. Poco a poco y con paciencia obtendrás un pedazo de masa con forma de óvalo. Si prefieres usar un rodillo, aunque el resultado final será algo menos fino, hazlo sin el papel de horno y directamente sobre la encimera ligeramente enharinada.
  • Aplanamos golpeando ligeramente con los dedos.
  • Extendemos la masa poco a poco hasta obtener una pieza más o menos fina
  • Reparte la mitad de los ingredientes del relleno, que habrás cortado en trocitos, sobre la masa.
    Rellenamos el tortano
  • Ahora tienes que enrollarla por su lado más largo. Comienza con los dedos, plegando el borde de la masa sobre sí misma hasta avanzar un poco. A partir de ahí puedes ayudarte del papel de horno hasta tener un rulo de masa.
  • Une los bordes del rulo para formar una rosca, tapa con un paño y dejar reposar una hora y media.
  • Precalienta el horno a 180º, cuece durante una hora, saca y deja enfriar sobre una rejilla.

NUTRICIÓN

Calorías: 4124kcalCarbohidratos: 390gProteina: 208gGrasa: 185gGrasa saturada: 91gGrasa polinsaturada: 14gGrasa monosaturada: 59gGrasa Transgénica: 2gColesterol: 796mgSodio: 10719mgPotasio: 1748mgFibra: 14gAzúcar: 3gVitamina A: 3435IUVitamina C: 0.3mgCalcio: 2021mgHierro: 29mg

Categorías
Desayunos Recetas

Crepes de trigo sarraceno

Crepes de trigo sarraceno


Valoraciones: 14 Comentarios

Crepes de trigo sarraceno

Valoraciones: 14 Comentarios

Los puristas dirán que cuando se hacen con trigo sarraceno son galettes. Llames como las llames, deberían ser más habituales en desayunos y brunches.

El trigo sarraceno tiene un olor y sabor muy particular (una pequeña cantidad sirve para variar apreciablemente en sabor de un pan) y casa muy bien con ingredientes salados. Un relleno clásico de estas galettes es con queso, jamón cocido y huevo, aunque la butifarra, espinacas, setas, patatas, bacon y pescados ahumados también van bien.

Son muy fáciles de preparar y conseguirás que salgan finas con un pelín de práctica.

Receta de galette bretona. Crepe con trigo sarraceno.

Crepes de trigo sarraceno

Nuestra receta favorita con harina de trigo sarraceno. Estas finas crepes tienen un sabor muy marcado a alforfón y son las que recomendamos para rellenos salados.
3.82 de 33 votos
Tiempo de preparación 15 min
Tiempo de cocción 15 min
Tiempo de reposo 1 h
Tiempo total 1 h 30 min
Plato Brunch, Desayuno, Entrantes, Merienda
Cocina Bretona, Francesa
Raciones 9 galettes
Calorías 63 kcal

¿QUÉ VAS A NECESITAR?

Ingredientes
  

Elaboración paso a paso
 

  • Mezcla todos los ingredientes en un bol y dejamos reposar una hora.
  • Mientras tanto, prepara los ingredientes de tu relleno favorito. Un clásico es con queso, jamón cocido y huevo.
  • Al cabo de la hora de reposo, enciende la crepera o calienta a fuego medio-fuerte una sartén. Echa un chorrito pequeño de aceite o mantequilla y extiende con una servilleta de papel.
  • Para una sartén de 30 cm de diámetro, coge 1/3 cup (80 ml) de masa y échala en la sartén.
  • Inclina suavemente la sartén hacia norte, sur, este y oesta para que la masa quede extendida y fina.
  • Echamos el jamón, el queso y cascamos un huevo en el medio y deja que se haga. Dobla los bordes hacia dentro y sirve.

Notas

La masa debe quedar fluida para que se pueda extender con facilidad solo con el movimiento de la sartén. Requiere algo de práctica, pero no es difícil.
Si ves que la masa no se extiende bien, añade un par de cucharadas de agua y mezcla bien. El fallo más común es hacer una masa demasiado espesa.
La cantidad de masa dependerá del tamaño de tu sartén. Si ves que se queda corta la cantidad, no dudes en echar más.

NUTRICIÓN

Calorías: 63kcalCarbohidratos: 12gProteina: 3gGrasa: 1gGrasa saturada: 0.3gGrasa polinsaturada: 0.3gGrasa monosaturada: 0.3gGrasa Transgénica: 0.002gColesterol: 18mgSodio: 54mgPotasio: 103mgFibra: 2gAzúcar: 0.5gVitamina A: 26IUCalcio: 11mgHierro: 1mg
Categorías
Recetas con panificadora

Pan en panificadora con prefermento

Pan en panificadora con prefermento


Valoraciones: 74 Comentarios

Pan en panificadora con prefermento

Valoraciones: 74 Comentarios

Tras haber preparado un pan básico y un pan integral y ver cómo conseguir más volumen en este último gracias a la autolisis, volvemos al pan blanco para aprender a mejorarlo usando prefermento.

Los prefermentos son mezclas de harina, agua y levadura que se fermentan antes de la preparación de la masa final. Esta sencilla técnica mejora el sabor, textura y conservación del pan y el único pero que tiene es que hay que empezar con un mínimo de 8 horas de antelación y manchas un recipiente más. Poca cosa, teniendo en cuenta lo que se gana.  En mi casa es rara la ocasión en la que hago pan sin usarlo.

El pan que haremos hoy usa poolish, un prefermento con igual cantidad de harina y agua y que tiene el aspecto de una papilla. Se le añade muy poca levadura y hay que dejarlo fermentar entre 8 y 16 horas, dependiendo de la cantidad de levadura que le eches (puedes variarla para tenerlo a punto más o menos rápido, según te convenga)  y de la temperatura de tu cocina.

Estos son nuestros consejos para usar poolish:

  • No te obsesiones con pesar exactamente la cantidad de levadura. Es tan pequeña (menos de un gramo), que muy pocas básculas de cocina pueden hacerlo. Es mejor usar una cuchara de medida pequeña.
  • Intenta usar el prefermento en el momento óptimo de fermentación. La superficie tendrá burbujas y no deberá estar hundida, como si no pudiese aguantar su propio peso.
  • Ante la duda, siempre opta por echar menos levadura.

Pan en panificadora con prefermento

Pan en panificadora con prefermento

Receta de pan esponjoso en panificadora. Un simple truco para mejorar tu pan es usar un prefermento. Te explicamos qué es y cómo hacerlo.
3.85 de 13 votos
Tiempo de preparación 20 min
Tiempo de cocción 45 min
Tiempo de reposo 8 h
Tiempo total 9 h 5 min
Plato Acompañamiento, Pan
Cocina Panadería casera
Raciones 1 pan de 800 g
Calorías 1933 kcal

Ingredientes
  

Poolish

Masa final

Elaboración paso a paso
 

  • El día anterior a la preparación del pan, mezclamos bien los ingredientes del poolish en un túper y lo dejamos reposar a temperatura ambiente durante un mínimo de 8 horas. A mí me gusta hacerlo en uno alto y estrecho porque se aprecia mejor el punto de fermentación. Si veo que el túper tiene marcas de masa por encima de la superficie del poolish, sé que se lo he dejado más tiempo del necesario.
  • Tras esas ocho horas, si la superficie tiene burbujas como las de la fotografía, pasa al siguiente paso. Si no, déjalo y vete comprobando cada dos horas.
  • Cogemos 330 g de poolish (te sobrará algo de la mezcla inicial), lo mezclamos con el resto de ingredientes en la cubeta de la panificadora y la ponemos en marcha. ¡Y a esperar!

NUTRICIÓN

Calorías: 1933kcalCarbohidratos: 405gProteina: 55gGrasa: 5gGrasa saturada: 1gGrasa polinsaturada: 2gGrasa monosaturada: 1gSodio: 3905mgPotasio: 579mgFibra: 15gAzúcar: 1gCalcio: 93mgHierro: 25mg

Categorías
Recetas Recetas de pan integral

Pan de espelta integral sin amasado

Pan de espelta integral sin amasado


Valoraciones: 37 Comentarios

Pan de espelta integral sin amasado

Valoraciones: 37 Comentarios

Este es un pan muy sencillo que apenas da trabajo. No tendrá el volumen de una hogaza que se ha amasado, plegado y formado, pero es un pan mucho más digno que lo que te pueden vender en el supermercado, un pan de verdad de los que solo lleva harina, agua, levadura y sal.

Cuando una masa no se amasa, el gluten no gana la consistencia que se consigue con el amasado y el plegado y no obtendremos  esos panes que crecen espectacularmente y de greñas abiertas. Sin embargo, el sabor no se verá afectado y tendremos un pan estupendo, de mucha más calidad y más nutritivo que el pan industrial.

Como la masa es muy blanda, puedes usar una olla de hierro fundido para conseguir que suba. Sin ella el pan te quedará más plano y con forma de torta, algo que a nosotros no nos importa nada de nada. También te recomiendo que uses una tela de lino; si no tienes, un paño de cocina dentro de un bol. Como siempre que trabajamos con masa blandas, un par de rasquetas de plástico te resultarán muy cómodas.

Amasadora Ankarsrum
Pan integral de espelta sin amasado

Pan de espelta integral sin amasado

El pan de espelta integral sin amasado es una opción sencilla y saludable. Se prepara mezclando harina de espelta integral, levadura, sal y agua en un bol. No es necesario amasar la masa, solo se mezcla hasta obtener una consistencia homogénea. Luego, se deja reposar durante varias horas para que fermente. Finalmente, se hornea hasta que adquiera un color dorado y una corteza crujiente. El resultado es un pan de espelta delicioso, con una miga densa, pero suave y llena de sabor. Perfecto para aquellos que deseen hacer pan casero sin complicaciones.
3.91 de 11 votos
Tiempo de preparación 30 min
Tiempo de cocción 45 min
Tiempo de reposo 2 h
Tiempo total 3 h 15 min
Plato Acompañamiento, Pan
Cocina Panadería casera
Raciones 1 pan mediano
Calorías 1404 kcal

Ingredientes
  

Elaboración paso a paso
 

  • Mezclamos todos los ingredientes en un bol. Tapamos bien y dejamos reposar toda la noche a temperatura ambiente.
  • Al día siguiente, echamos un poco de harina en la encimera, volcamos en ella la masa con la ayuda de una rasqueta, espolvoreamos ligeramente la masa con harina, nos enharinamos las manos, le damos unos golpecitos para intentar hacer una especie de rectángulo  y plegamos la masa como sigue (si no te sale bien, no te preocupes):
  • Por el lado más alargado, plegamos un tercio de la masa sobre sí misma.
  • Plegamos el otro tercio sobre el pliegue anterior. Tendremos una salchicha (más bien salchichón) de masa estrecha, alta y alargada.
  • Repetimos los dos pasos anteriores para acabar con una especie de bola de masa.
  • Enharinamos la tela de lino —si usamos un paño de cocina, lo colocamos dentro de un bol— y, con la ayuda de dos rasquetas, colocamos la masa en la tela, que plegaremos para que envuelva a la masa e impida que se desparrame. Tapamos y dejamos reposar 2 horas.
  • Tras una hora y cuarto, metemos la olla de hierro en el horno a máxima potencia (calor arriba y abajo).
  • A las dos horas, sacamos con mucho cuidado la olla del horno porque estará muy caliente y la colocamos sobre algo que aguante el calor para no quemar la encimera de la cocina. Destapamos la olla.
  • Espolvoreamos la masa con harina y la cogemos tirando de la tela hacia arriba con una mano y recogiendo la masa con la otra.
  • Colocamos con mucho cuidado la masa en la olla, la tapamos, metemos de nuevo en el horno y cocemos durante media hora.
  • Tras este tiempo, destapamos, bajamos 30º la temperatura y horneamos 15 minutos más.
  • Sacamos la olla de horno y dejamos el pan enfriar en una rejilla.

NUTRICIÓN

Calorías: 1404kcalCarbohidratos: 258gProteina: 47gGrasa: 12gGrasa monosaturada: 0.01gSodio: 2739mgPotasio: 3mgFibra: 47gAzúcar: 1gCalcio: 10mgHierro: 17mg
Amasadora Ankarsrum
Categorías
Recetas con panificadora Recetas de pan integral

Pan integral en panificadora

Pan integral en panificadora


Valoraciones: 180 Comentarios

Pan integral en panificadora

Valoraciones: 180 Comentarios

En esta segunda receta de panes con panificadora modificamos ligeramente la receta de pan básico, añadiéndole harina panadera integral. Preparamos dos piezas con distintas proporciones para que podamos ver la diferencia entre uno y otro.

Un pan está hecho con el 25% de harina integral y el otro lleva un 50%. Las diferencias ya se notan a simple vista: el más blanco sube mejor (no queda con forma de ladrillo), la miga es más clara y tiene unos ojos más grandes y ligeramente irregulares. El sabor es más suave, aunque se nota que no es pan blanco y ambos tienen ese olor a paja tan característico de la harina integral de trigo. Además, el pan con 50% de harina integral te ayudará a sentirte como esas chicas que salen en los anuncios de televisión, sonrientes, de vientre plano y encantadas de sí mismas después de haberse soltado lastre.

50% harina integral a la izquierda; 25%, a la derecha
50% harina integral a la izquierda; 25%, a la derecha

Consejos
Al usar harina integral es necesario aumentar la cantidad de agua respecto a la que usarías en una receta de pan blanco porque el salvado de la harina la absorbe mejor. Es habitual que nos comenten que los panes integrales quedan demasiado densos y la solución a este problema suele ser muy sencilla: usar más agua.

Otra característica de las harinas integrales es que necesitan mayor tiempo de amasado porque el salvado va rasgando el gluten e impide que se forme tan rápidamente como en una masa hecha solo con harina blanca. El problema al hacer pan con panificadoras es que estas suelen tener un amasado de duración fija. Por suerte, la solución es muy sencilla y solo hay que mezclar previamente las harinas y el agua y dejar en reposo durante 1 hora, proceso que se conoce como autolisis y que reduce el tiempo de amasado por dos razones:

* El gluten empieza a formarse cuando la harina se mezcla con agua.
* Las partículas de salvado absorben agua y se ablandan, rasgando menos el gluten cuando se empieza a amasar.

Usado este método compensaremos un amasado demasiado corto y conseguiremos panes integrales de más volumen con una textura mucho más agradable.

Pan integral en panificadora

Pan integral en panificadora

Receta de pan integral en dos pasos. Te damos dos trucos para evitar los problemas típicos de los panes integrales en panificadora: la consistencia de ladrillo y la superficie hundida.
4.15 de 27 votos
Tiempo de preparación 2 h 30 min
Tiempo de cocción 35 min
Tiempo de reposo 30 min
Tiempo total 3 h 35 min
Plato Acompañamiento, Pan
Cocina Internacional
Raciones 1 pan 800 g
Calorías 3557 kcal

¿QUÉ VAS A NECESITAR?

Ingredientes
  

Con un 25 % de harina integral

Con un 50 % de harina integral

Elaboración paso a paso
 

  • Mezcla las harinas y el agua en un bol grande hasta que no queden restos de harina seca.
  • Deja reposar entre 30 minutos y una hora.
  • Monta las palas de la amasadora y echa la mezcla anterior en ella. Este paso te resultará mucho más fácil si usas una rasqueta de panadero.
  • Añade el resto de ingredientes, selecciona el programa más largo que tenga tu panificadora y encience.
  • Espera a que termine el programa, saca el pan de la cubeta y pon a enfriar sobre una rejilla.

Notas

Consejos para mejorar el resultado del pan en panificadora

  1. En nuestra opinión, las panificadoras no tuestan demasiado el pan. Si te gusta, como a nosotros, la corteza un poco más dorada solo tienes que hornear unos 7 minutos en el horno a 180º-200º.
  2. Hay gente que quita las palas de mezcla cuando la panificadora termina el programa de amasado, pero a nosotros nos parece demasiado trabajo para el poco beneficio que se obtiene. Estamos contentos con un pan con agujeros en la base.

NUTRICIÓN

Calorías: 3557kcalCarbohidratos: 748gProteina: 115gGrasa: 16gGrasa saturada: 3gGrasa polinsaturada: 7gGrasa monosaturada: 2gSodio: 3932mgPotasio: 2050mgFibra: 58gAzúcar: 3gVitamina A: 34IUCalcio: 245mgHierro: 43mg

Categorías
Conceptos básicos Masas dulces

Diferencia entre la harina de fuerza y la harina de repostería

Diferencia entre la harina de fuerza y la harina de repostería


Valoraciones: 113 Comentarios

Diferencia entre la harina de fuerza y la harina de repostería

Valoraciones: 113 Comentarios

En El Amasadero muchos nos preguntáis por la diferencia entre la harina de fuerza y la harina de repostería. Aunque la explicación es muy sencilla, la duda es muy común y yo creo que la causa de esta confusión viene de Gallo, que llaman harina de repostería a la que tiene una W entre 200 y 250, algo más típico de las harinas panificables de media fuerza que de la harina floja de repostería. Esta marca ha llegado incluso a etiquetar en la misma bolsa una harina como «de repostería» y «de fuerza».

La culpa es del marketing

“Fuerza” evoca valores positivos como fortaleza, potencia, valor, empeño, impulso o ánimo. “Floja”, sin embargo, apunta en sentido contrario: vagancia, dejadez o pereza. Habría que tener mucho valor  para decidir que una harina de repostería se comercializase a gran escala con la denominación de “floja”, pero es que es lo que es: una harina de muy poca fuerza.

Harina gallo de fuerza y repostería
Mejor pégale el adjetivo bonito, que el bizcocho va a salir igual.

¿Y sale realmente igual? Pues no.

Amasadora Ankarsrum

Para comprobarlo, hicimos dos bizcochos de yogur. Uno con harina de fuerza eco, que tiene una W similar a la de “repostería” de Gallo, y otra con harina floja de repostería. Aunque ya se nota que la masa es distinta, mucho más fluida la hecha con esta última, es en el bizcocho terminado cuando se aprecian mejor las diferencias. El de harina floja de repostería, comparado con el de harina de fuerza:

  • tiene más volumen
  • es más esponjoso
  • es más jugoso
  • los bordes dorados tienen una textura muy delicada y agradable, deshaciéndose en pequeños trozos en la boca.

El de harina de fuerza no es ningún engendro de bizcocho y está bien, pero le falta la gracia sutil que el de harina de repostería sí tiene.

El mayor volumen conseguido con la harina floja puede desorientar, pero es que en repostería, a diferencia de en panadería, el volumen se consigue con harina de poca fuerza. Esto es así porque a las masas no fermentadas (las que usan levadura tipo Royal) no les siente bien el gluten. Recuerda que una masa de harina de fuerza cuando está recién hecha es difícil de estirar y en un bizcocho este efecto «antiestirado» impedirá que la masa suba o hará que una masa quebrada tienda a contraerse, con un resultado más tosco.

En definitiva, la regla para saber qué harina usar es muy fácil: a mayor fuerza, mayor tiempo de fermentación (por ejemplo, nuestra harina para pizza de gran fuerza necesita, como mínimo, 24 horas de fermentación). Si no hay fermentación, usa harina de repostería de fuerza cero.

Categorías
Recetas con panificadora

Pan en panificadora

Pan en panificadora


Valoraciones: 155 Comentarios

Pan en panificadora

Valoraciones: 155 Comentarios

La panificadora es un aparato maravilloso. Está claro que con ella nos perderemos ciertos placeres reservados para el proceso manual, pero cuando vives en un erial panadero —como es mi barrio— y no tienes mucho tiempo libre se agradece poder hacer pan en dos pasos: pesar los ingredientes y darle a un botón.

Es cierto que con la panificadora nos tendremos que ceñir a tipos de panes más limitados, aunque las restricciones eliminan posibilidades de error y esto nos ayudará a entender más fácilmente cómo se comportan las harinas, el efecto de la hidratación o del añadido de mantequilla, leche o azúcar. Cuando no te sale un pan que has amasado a mano y cocido en un horno, los causas pueden ser muchas y es fácil desesperarse; con una panificadora, se reducen y es más fácil hacer una nueva prueba modificando las pocas variables con las que jugamos para averiguar que ha fallado.

Este post inaugura la serie de recetas de pan con panificadora y  haremos una hogaza básica con la misma mezcla que usamos en el método manual. En las siguientes entradas iremos introduciendo variaciones, como los prefermentos u otras harinas.

Pan blanco en panificadora

Receta sencilla de pan en panificadora

Hacer pan blanco en una panificadora es fácil y conveniente. Simplemente agrega los ingredientes (harina blanca, levadura, agua, sal y azúcar) a la panificadora y selecciona el programa adecuado. La máquina amasará, levará y horneará el pan por ti, resultando en una hogaza de pan blanco suave y esponjoso. Disfruta de rebanadas frescas de pan blanco casero para acompañar tus comidas o hacer deliciosos sándwiches.
4 de 32 votos
Tiempo de cocción 2 h
Tiempo total 2 h
Plato Acompañamiento, Pan
Cocina Panadería casera
Raciones 1 pan de 800 g
Calorías 1827 kcal

¿QUÉ VAS A NECESITAR?

  • amasadora

Ingredientes
  

Elaboración paso a paso
 

  • Pesa los ingredientes en la cubeta de la amasadora.
  • Selecciona el programa «pan», el peso de la hogaza que más se ajuste a los 800g (2 lbs) y el color más oscuro de corteza. Pulsa el botón de empezar y a otra cosa.
  • Una vez termine, saca de la cubeta y deja enfríar sobre una rejilla.

NUTRICIÓN

Calorías: 1827kcalCarbohidratos: 382gProteina: 52gGrasa: 5gGrasa saturada: 1gGrasa polinsaturada: 2gGrasa monosaturada: 1gSodio: 1964mgPotasio: 555mgFibra: 14gAzúcar: 1gVitamina C: 0.01mgCalcio: 86mgHierro: 23mg

Categorías
Masas congelables Masas dulces Recetas Repostería tradicional

Gofres de Lieja

Gofres de Lieja


Valoraciones: 22 Comentarios

Gofres de Lieja

Valoraciones: 22 Comentarios

De la hostia nació el gofre y la simple mezcla de harina y agua cocida entre dos planchas de hierro evolucionó a la masa tipo brioche con mantequilla, azúcar perlado y especias.

Esta receta dicen que es la original de los gofres de Lieja (información en inglés), aunque hay que desconfiar de los que aseguran poseer recetas canónicas, cosa que no existe (excepto la de la tortilla de patata, que la tengo yo) y el único criterio que he seguido para publicar esta es que se parece mucho a los gofres que sirve un kiosko regentando por un belga y su mujer en donde suelo parar después de un día de playa.

Aunque la masa sea tipo brioche, el amasado no es complicado porque vamos a apretujarla entre las placas de una gofrera y el volumen… bueno, no es algo a lo que vayamos a prestar especial atención. También por esta misma razón, porque no necesitamos un gluten bien desarrollado, usamos harina panadera y no de fuerza, como solemos recomendar para las masas que tengan mantequilla, huevos y azúcar.

Necesitarás una gofrera. No son imprescindibles, pero sí útiles, una amasadora o termomix para amasar bien, un  bol de acero para mezclar la masa y dejarla reposar y una rasqueta de plástico para manejarla.

Receta de gofres de Lieja

Receta de gofres de Lieja

Los gofres de Lieja son una especialidad belga conocida por su textura crujiente por fuera y su interior suave y esponjoso. Se caracterizan por su masa enriquecida con azúcar perlado, que se carameliza al cocinarlos, creando un delicioso sabor a caramelo. Son ideales para disfrutar solos o acompañados de toppings dulces como frutas frescas, crema batida o chocolate derretido. ¡Una delicia para cualquier ocasión!
4.28 de 11 votos
Tiempo de preparación 40 min
Tiempo de cocción 4 min
Tiempo de reposo 18 h 40 min
Tiempo total 19 h 24 min
Plato Desayuno, Merienda, Postre
Cocina Belga
Raciones 7 gofres
Calorías 408 kcal

¿QUÉ VAS A NECESITAR?

Ingredientes
  

Elaboración paso a paso
 

  • Mezcla el agua y la levadura y deja que reposen 10 minutos.
  • Añade un huevo y 100 g de harina, mezcla bien y deja leudar una hora.
  • Añade el resto de la harina e ingredientes, excepto la mantequilla y el azúcar perlado, y amasa durante 15 minutos.
  • Pasado este tiempo, sigue amasando añadiendo la mantequilla en 5 tandas, esperando que se incorpore completamente a la masa antes de añadir el siguiente trozo.
  • Deja leudar durante 4 horas y mete en la nevera toda la noche para que repose 12 horas.
  • Al día siguiente, incorpora el azúcar perlado a la masa hasta que se distribuya uniformemente y luego haz 6 u 8 trozos (8, si usas la gofrera Lacor) y deja leudar 90 minutos.
  • Calienta la gofrera a temperatura media-alta. Coloca un trozo de masa en cada compartimento, cierra y cuece durante 4 minutos.
  • Saca los gofres con cuidado, porque el caramelo que se habrá formado quema mucho, y disfruta. Personalmente, creo que están estupendos sin nada más.

Notas

Si no consigues azúcar perlado, machaca ligeramente unos terrones de azúcar.
Congela la masa antes del leudado final y déjala descongelar a temperatura ambiente durante 8 horas cuando quieras disfrutar de gofres de Lieja recién hechos. Si hace mucho calor, deja 6 horas en la nevera y 2 horas fuera.

NUTRICIÓN

Calorías: 408kcalCarbohidratos: 55gProteina: 6gGrasa: 19gGrasa saturada: 11gGrasa polinsaturada: 1gGrasa monosaturada: 5gGrasa Transgénica: 1gColesterol: 93mgSodio: 379mgPotasio: 70mgFibra: 1gAzúcar: 25gVitamina A: 603IUVitamina C: 0.01mgCalcio: 19mgHierro: 2mg

Gofres de lieja con chocolate

Categorías
Recetas de pan de molde

Pan de molde de espelta y trigo sarraceno

Pan de molde de espelta y trigo sarraceno


Valoraciones: 31 Comentarios

Pan de molde de espelta y trigo sarraceno

Valoraciones: 31 Comentarios

Este pan de miga prieta y jugosa aguantaría sin rechistar una sardina asada cuando estas vienen gordas, con ese tocino marino que gotea sobre la miga transformando el soporte en manjar. Se lleva igualmente bien con la mantequilla y las mermeladas, los rábanos, pescados ahumados y —suponemos— con los frikadeller.

En esta receta usamos una base de harina blanca de espelta a la que añadimos un poco de harina de trigo sarraceno sin más razón que la de que a mí me gusta mucho el sabor de esta harina. Es un pan muy sencillo y solo tendremos que tener un poco de cuidado con el amasado, que deberá ser suave para no desgarrar la masa. Pero esto es pan comido.

Como siempre que preparamos pan de molde, te recomendamos usar un molde especial para conseguir rebanadas generosas. Para la medida de la levadura seca, usa un juego de cucharas medidoras o una cucharita de café. Además te vendrá bien un bol de acero para la primera fermentación y una rasqueta para manejar la masa sin rasgarla.

Amasadora Ankarsrum

Pan de molde de espelta y trigo sarraceno

Receta de pan de molde de espelta y trigo sarraceno

Esta receta de pan de molde de espelta y trigo sarraceno es una opción saludable y nutritiva. Elaborado con harina de espelta y trigo sarraceno, este pan tiene un sabor ligeramente dulce y un aroma delicioso. Su textura es suave y esponjosa, perfecta para hacer tostadas o sándwiches. Además, la espelta y el trigo sarraceno son cereales ricos en nutrientes y fibras, lo que lo convierte en una opción ideal para una alimentación equilibrada. Disfruta de este pan casero y disfruta de su sabor y beneficios para la salud.
5 de 4 votos
Tiempo de preparación 20 min
Tiempo de cocción 45 min
Tiempo de reposo 1 h 30 min
Tiempo total 2 h 35 min
Plato Acompañamiento, Pan
Cocina Panadería casera
Raciones 1 pan de molde de 1 kg
Calorías 2486 kcal

¿QUÉ VAS A NECESITAR?

Ingredientes
  

Elaboración paso a paso
 

  • Mezclamos todos los ingredientes excepto las semillas de amapola y amasamos 2 minutos. Dejamos reposar un minuto y repetimos este paso otras tres veces más. Esto lo hacemos así porque la masa de espelta forma un gluten más débil que las de trigo y se desgarra con los amasados más intensos.
  • Tapamos y dejamos reposar un par de horas en un lugar cálido.
  • Untamos un molde de pan con mantequilla. Si queremos añadirle amapolas, echamos un par de cucharadas y le damos un meneo vigoroso al molde para que las semillas se distribuyan por él.
  • Volcamos la masa en la encimera ligeramente enharinada, dividimos en dos trozos iguales, boleamos cada trozo y colocamos en un molde de pan untando en mantequilla. Espolvoreamos con más semillas de amapola, tapamos y dejamos reposar 1 hora y media en un lugar cálido.
  • Cuando la fermentación esté llegando al final, encendemos el horno a 200º para tenerlo bien caliente cuando metamos el pan.
  • Colocamos la bandeja del horno en su posición más baja y ponemos el molde sobre ella. Cocemos durante 45 minutos. Si vemos que el pan se tuesta demasiado, bajamos la temperatura a 180º.
  • Dejamos enfriar sobre una rejilla.

NUTRICIÓN

Calorías: 2486kcalCarbohidratos: 461gProteina: 84gGrasa: 21gGrasa saturada: 1gGrasa polinsaturada: 1gGrasa monosaturada: 1gSodio: 2760mgPotasio: 392mgFibra: 82gAzúcar: 2gVitamina C: 0.01mgCalcio: 55mgHierro: 30mg

Amasadora Ankarsrum

Categorías
Recetas

Galletas saladas traidoras de Yotam Ottolenghi

Galletas saladas traidoras de Yotam Ottolenghi


Valoraciones: 6 Comentarios

Galletas saladas traidoras de Yotam Ottolenghi

Valoraciones: 6 Comentarios

Dice Yotam Ottolenghi que estas galletitas saladas se llaman ka’ach bilmach y él es el responsable de que sean medianamente conocidas: casi todas las recetas que se encuentran en internet hacen referencia al libro en donde se publican: Jerusalén.

Es un libro con un diseño muy cuidado. Del contenido, sin duda, lo más interesante es que presenta a Jerusalén como una ciudad cosmopolita con comunidades originarias de muchísimos lugares de Europa y Asia. Muchas recetas, sin embargo, me parece que tienden a la cocina espectáculo, adornando platos con pasos e ingredientes para que parezcan atractivos. Esto no las invalida, sino que puede hacernos pensar que estamos preparando un plato tradicional cuando se trata, en realidad, de una interpretación particular de un cocinero que busca seducir a un público occidental.

No sé si estas galletitas saladas son tradicionales o están “interpretadas”, pero están muy ricas. La primera reacción al probarlas es decir que no están mal y coger otra. Cuando te das cuenta, te has zampado la mitad de la hornada. Y no avisan, las muy traidoras. Como los pececitos salados, pero con más pegada.


Galletitas saladas traidoras de Yotam Ottolenghi

Galletas saladas traidoras de Yotam Ottolenghi

Galletas saladas de Yotam Ottolenghi: Una receta de galletas saladas del reconocido chef Yotam Ottolenghi. Estas galletas son crujientes y llenas de sabor. Son el acompañamiento perfecto para quesos, patés o simplemente para disfrutar solas como tentempié salado. Las galletas saladas de Ottolenghi son una deliciosa opción para deleitar a tus invitados con sabores sofisticados.
4 de 4 votos
Tiempo de preparación 30 min
Tiempo de cocción 25 min
Tiempo total 55 min
Plato Acompañamiento, Aperitivo, Desayuno, Merienda
Cocina Judía
Raciones 32 galletas
Calorías 107 kcal

¿QUÉ VAS A NECESITAR?

Ingredientes
  

  • 500 g harina de repostería El Amasadero
  • 100 ml aceite de oliva suave
  • 100 g mantequilla a temperatura ambiente
  • 1 cucharadita royal
  • 1 cucharadita azúcar
  • 1-½ cucharadita sal
  • ½ cucharadita comino molido El Amasadero
  • 1-½ cucharadita semillas de hinojo o anís
  • 100 ml agua
  • 1 huevo entero para pintar las galletas
  • semillas de sésamo ecológico El Amasadero para decorar

Elaboración paso a paso
 

  • Tuesta ligeramente las semillas de anís.
  •  Echa la harina en un bol grande y añade todos los ingredientes excepto el agua, el huevo y las semillas de sésamo y mezcla. La masa será seca y poco homogénea.
  • Añade agua poco a poco y remueve hasta que no haya grumos. Amasa a mano ligeramente durante un par de minutos.
  • Coloca papel de horno en una bandeja.
  • Divide la masa en 32 trozos y dale forma de tira larga amasando cada bolita de masa sobre la encimera.
  • Forma rosquillas con cada tira de masa.
  • Coloca las rosquillas en la bandeja, pinta con huevo y espolvorea con semillas de sésamo.
  • Enciende el horno a 200º.
  • Una vez el horno esté caliente, hornea hasta que estén doradas (unos 25 minutos).
  • Deja enfriar.

Notas

Dice Don Yotam que se conservan hasta diez días en un tarro cerrado herméticamente. Ya, ni que fueran a durar tanto…

NUTRICIÓN

Calorías: 107kcalCarbohidratos: 12gProteina: 2gGrasa: 6gGrasa saturada: 2gGrasa polinsaturada: 0.5gGrasa monosaturada: 3gGrasa Transgénica: 0.1gColesterol: 12mgSodio: 41mgPotasio: 20mgFibra: 0.4gAzúcar: 0.1gVitamina A: 86IUVitamina C: 0.001mgCalcio: 4mgHierro: 1mg

Categorías
Recetas Recetas de pan casero Recetas de pan de molde Recetas de pan integral

Pan de molde con centeno integral y leche

Pan de molde con centeno integral y leche


Valoraciones: 75 Comentarios

Pan de molde con centeno integral y leche

Valoraciones: 75 Comentarios

La receta de pan de molde básico nos sirve para probar nuevos sabores mezclando harinas y usando la panadera como base. En la receta de hoy, añadiremos harina de centeno integral y usaremos leche en vez de agua.

La harina integral de centeno aporta color y aroma y consigue una textura más densa que la del pan básico. La leche da suavidad a la miga, que tendrá mucho ojos pequeños y uniformemente distribuidos, la estructura perfecta para aguantar mantequilla y mermelada.

Aunque puedes hornear el pan en un molde rectangular para bizcochos, nosotros recomendamos el molde especial para pan porque tiene las paredes más altas y las rebanadas te quedarán mucho más bonitas. Puede que te parezca una frivolidad, pero cuando lo pruebes entenderás el placer que se siente al conseguir un pan hermoso. Y uno chato, a no ser que sea de la familia de los panes planos, no lo es.

También te recomendamos una rejilla para enfriar, una rasqueta y un bol de acero inoxidable.


Receta de pan de molde con harina integral de centeno ecológica

Receta de pan de molde con centeno integral y leche

Esta receta de pan de molde con centeno integral y leche es una opción deliciosa y nutritiva. El uso de harina de centeno integral le da un sabor único y un ligero toque a nuez al pan. La leche añade suavidad y humedad a la masa, creando un pan de molde tierno y esponjoso. Este pan es perfecto para hacer tostadas o para hacer sándwiches. Disfruta de su sabor y beneficios nutricionales al incluirlo en tu dieta diaria.
4.65 de 14 votos
Tiempo de preparación 20 min
Tiempo de cocción 45 min
Tiempo de reposo 18 h
Tiempo total 19 h 5 min
Plato Acompañamiento, Pan
Cocina Panadería casera
Raciones 1 pan de un kilo
Calorías 2250 kcal

Ingredientes
  

Prefermento

Elaboración paso a paso
 

  •  Mezclamos los ingredientes del prefermento en un bol, lo metemos en una bolsa de plástico y dejamos reposar unas 12-16 horas en un lugar cálido.
  • Al día siguiente amasamos durante 10 minutos el prefermento junto con los ingredientes de la masa final (si usas amasadora, 3 minutos a velocidad baja y 7 a velocidad media).
  • Metemos la masa en un bol untado con aceite, tapamos bien y dejamos fermentar en un lugar cálido entre 1 y 2 horas.
  • Untamos con mantequilla un molde mediano de pan.
  • Dividimos la masa en dos partes iguales y boleamos.
  • Metemos las dos bolas de masa en el molde y dejamos fermentar un par de horas hasta que haya doblado el volumen.
  • Horneamos en horno precalentado a 200º durante 45 minutos con la bandeja en la segunda ranura inferior del horno.
  • Sacamos del molde con cuidado y le pegamos unos golpecitos en el culo. Si suena hueco, dejamos enfriar sobre una rejilla; si no, lo metemos en el horno 5 minutos más.

Notas

Si ves que el pan se te tuesta demasiado por arriba, cubre con un trozo de papel de aluminio o deja unos minutos el horno solo con calor por abajo.

NUTRICIÓN

Calorías: 2250kcalCarbohidratos: 459gProteina: 68gGrasa: 13gGrasa saturada: 5gGrasa polinsaturada: 3gGrasa monosaturada: 2gColesterol: 24mgSodio: 2035mgPotasio: 1254mgFibra: 27gAzúcar: 12gVitamina A: 324IUCalcio: 352mgHierro: 25mg

Categorías
Panes planos Pizzas

Pide de Samsun, la otra pizza turca

Pide de Samsun, la otra pizza turca


Valoraciones: 22 Comentarios

Pide de Samsun, la otra pizza turca

Valoraciones: 22 Comentarios

Samsun es una ciudad portuaria turca del Mar Negro que se conoce (poco) por dos cosas: porque desde allí Atatürk comenzó la Guerra de la Independencia turca y por la costumbre local de desayunar los domingos este pan plano relleno con forma de barca. Dicen que la mantequilla se tiene que usar en abundancia, aunque nosotros la obviaremos.

Como pasa con este tipo de panes, el relleno puede ser de cualquier cosa y habrá algún animal que le eche salsa barbacoa de supermercado. Uno es libre de arruinar los platos sencillos como le plazca, pero en El Amasadero no dejaremos de recomendar usar ingredientes naturales y de calidad.

Horno Ooni con pala de regalo

Pide de samsun, pizza turca

Pide de Samsun, la otra pizza turca

Una especialidad de la región de Samsun, en Turquía. El pide es una especie de pizza que se caracteriza por tener bordes más gruesos y un centro delgado. Se cubre con una variedad de ingredientes, como queso, carne picada, tomate y especias. Se hornea hasta que la masa esté dorada y crujiente.
4.80 de 5 votos
Tiempo de preparación 25 min
Tiempo de cocción 15 min
Tiempo de reposo 1 h
Tiempo total 1 h 40 min
Plato Acompañamiento, Aperitivo, Plato principal
Cocina Turca
Raciones 4 pides
Calorías 600 kcal

¿QUÉ VAS A NECESITAR?

Ingredientes
  

Elaboración paso a paso
 

  • Mezcla la harina, agua, sal y levadura en un bol y amasa durante 10 minutos.
  • Limpia el bol, úntalo con aceite y mete la masa. Tapa con film transparente y deja reposar una hora en un lugar cálido (o entre dos y dos y media si tu cocina es muy fría).
  • Pasado este tiempo, divide la masa en cuatro trozos y bolea. Tapa con un paño de cocina y deja que fermenten durante una hora.
  • Precalienta el horno a 200º.
  • Prepara el el relleno mezclando la carne picada, el queso desmenuzado y la cebolla. Condimenta con sal y abundante pimienta negra.
  • Espolvorea con harina la encimera, coge una bola y extiéndela con un rodillo para forma un círculo fino de masa.
  • Coloca el círculo en una bandeja de horno forrada con papel de cocina, agárralo por dos extremos y estíralo para que quede ovalado. Si la masa se te rompe un poco, no pasa nada.
  • Echa dos o tres cucharadas del relleno sin que llegue a los bordes, que tendrás que doblar sobre sí mismos para tener la forma de barca. Retuerce ligeramente los extremos para que guarden la forma. Si quieres, unta la masa con mantequilla o con aceite de oliva.
  • Repite el paso con una segunda bola de masa. Si usas chiles, colócalos encima del relleno.
  • Hornea durante 10-15 minutos, corta en trozos y sirve caliente.

NUTRICIÓN

Calorías: 600kcalCarbohidratos: 99gProteina: 27gGrasa: 9gGrasa saturada: 4gGrasa polinsaturada: 1gGrasa monosaturada: 2gColesterol: 55mgSodio: 809mgPotasio: 334mgFibra: 4gAzúcar: 2gVitamina A: 106IUVitamina C: 2mgCalcio: 155mgHierro: 7mg

Categorías
Panes para bocadillos Recetas Recetas de pan casero Recetas de pan integral

Panecillos con espelta integral

Panecillos con espelta integral


Valoraciones: 66 Comentarios

Panecillos con espelta integral

Valoraciones: 66 Comentarios

En verano no queremos pasar demasiado tiempo en la cocina. En verano no queremos encender el horno. En verano queremos tirar de lo que tengamos en reserva para montar un desayuno, merienda o cena rápida sin demasiadas vueltas.

Si todas estas premisas son ciertas pero, además, te gusta hacer tu propio pan, los panecillos que proponemos son la respuesta a casi todos tus anhelos. Son sencillos, son tiernos y son un perfecto “fondo de congelador” para épocas de ajetreo vacacional: solo tienes que descongelarlos y usarlos de base para minihamburguesas, bocatas salados o desayunos completos, untados con mantequilla y mermelada. El horno, admitimos, sí tendrás que encenderlo si quieres prepararlos en casa, aunque en una sola tanda tendrás una decena o más, dependiendo del tamaño.

Por si fuera poco, estos bollitos incorporan una parte de harina de espelta, una variedad de cereal parecida al trigo común que les aporta un aroma y consistencia un poco diferentes y muy interesantes: por las características de este grano, de cáscara dura, la harina siempre es integral y, en el caso de la nuestra, procedente de grano entero molido (y no de la mezcla de una harina refinado con salvado). Con un leve sabor a nuez y una consistencia mullida pero densa, estos panes son una buena forma de empezar a experimentar con harinas integrales, que tienden a absorber más agua, a dar unas masas más bastas y a subir menos que las blancas.

Como en esta receta vamos a ayudarnos de la harina panadera, no tendrás que preocuparte en exceso de la baja fuerza de la de espelta o la consistencia de la miga, solo siguiendo los amasados y reposos que se indican tendrás unos panecillos tiernos, mullidos, sabrosos y listos para acompañarte en tus planes estivales.

Amasadora Ankarsrum

Pan con harina de espelta integral

Panecillos con espelta integral

Los panecillos con espelta integral son una opción saludable y deliciosa. Elaborados con harina de espelta integral, estos panecillos tienen un una textura suave y esponjosa. Son ideales para hacer mini hamburguesas, bocadillos o simplemente para disfrutar con mantequilla y mermelada. Son una excelente alternativa para aquellos que desean añadir más granos integrales a su dieta.
4.85 de 13 votos
Tiempo de preparación 35 min
Tiempo de cocción 25 min
Tiempo de reposo 3 h 50 min
Tiempo total 4 h 50 min
Plato Acompañamiento, Pan
Cocina Panadería casera
Raciones 9 panecillos
Calorías 209 kcal

¿QUÉ VAS A NECESITAR?

Elaboración paso a paso
 

  • Mezcla todos los ingredientes en un bol hasta obtener una pasta homogénea.
  • Pasa la masa a la encimera y haz 3 ó 4 amasados de 2 minutos y otros 2 de reposo. Si ves que la superficie de la masa se desgarra antes de llegar al final de los dos minutos de amasado, para y pasa al reposo.
  • Aprovecha los reposos para limpiar, secar y untar el bol con aceite.
  • Pasa la bola de masa al bol. Tapa con film transparente o mete dentro de una bolsa de supermercado y deja reposar una hora y media.
  • Tras la primera fermentación, divide la masa en 8 ó 10 trozos y bolea.
  • Coloca las bolas de masa sobre la tela de lino enharinada o en la bandeja de horno. Tapa y deja reposar entre una hora y dos horas hasta que hayan aumentado bien de volumen.
  • Precalienta el horno a 200º con calor arriba y abajo y sin ventilador.
  • Haz unos cortes en forma de cruz con la cuchilla, mete los panecillos al horno y baja la temperatura a 180º.
  • Hornea durante unos 25 minutos o hasta que estén dorados.
  • Enfría sobre una rejilla.

NUTRICIÓN

Calorías: 209kcalCarbohidratos: 42gProteina: 6gGrasa: 1gGrasa saturada: 0.1gGrasa polinsaturada: 0.2gGrasa monosaturada: 0.04gSodio: 219mgPotasio: 43mgFibra: 3gAzúcar: 0.1gCalcio: 7mgHierro: 3mg

Panecillos de espelta integral con miga jugosa
Miga jugosa y tierna de estos panecillos de espelta.

Categorías
Recetas Recetas de Navidad

Pork pie, un clásico de la navidad británica

Pork pie, un clásico de la navidad británica


Valoraciones: 8 Comentarios

Pork pie, un clásico de la navidad británica

Valoraciones: 8 Comentarios

La cocina inglesa tiene una fama horrible tras la que se esconden recetas maravillosas como los Melton Mowbray Pork Pies, un pastel salado con Indicación Geográfica Protegida que viene de la misma zona que el Stilton, un queso azul espectacular. Ambos forman un par de indispensables en muchas cenas de Navidad en Inglaterra.

El pork pie se hace cortando paleta de cerdo fresca a mano y envolviéndola en una masa muy sabrosa que se hace con agua hirviendo, lo que gelatiniza la harina dándole la consistencia necesaria para aguantar el relleno sin que se ablande y se conserve crujiente. Esta capacidad de aguante también lo hace muy popular en los picnics. Desde que tuve la ocasión de ayudar a la familia Hartland en dos navidades, tampoco falta nunca en mi casa.

Necesitarás un bote redondo de cristal de 10 cm de diámetro y un rodillo.


receta de pork pie inglés

Pork pie, un clásico de la navidad británica

Pork pie: Un clásico de la cocina británica, el pork pie es un pastel de carne relleno de cerdo picado sazonado con especias y envuelto en una masa crujiente. Se prepara con una combinación de carne de cerdo troceada que se coloca en una masa especial que aguanta muy bien el relleno. El resultado es un pastel sabroso, perfecto para servir como aperitivo o plato principal en una comida. El pork pie es una delicia tradicional que se disfruta en todo el Reino Unido.
4.44 de 16 votos
Tiempo de preparación 40 min
Tiempo de cocción 1 h
Tiempo total 1 h 40 min
Plato Acompañamiento, Aperitivo, Plato principal
Cocina Inglesa
Raciones 7 pork pies
Calorías 682 kcal

¿QUÉ VAS A NECESITAR?

Ingredientes
  

  • 1 paleta de cerdo deshuesada
  • 500 g harina de repostería El Amasadero
  • 200 g agua
  • 175 g manteca de cerdo
  • ½ cucharadita sal
  • patas de cerdo frescas (opcional. Ver nota al final del post)
  • 1 huevos enteros batido

Elaboración paso a paso
 

  • Corta la paleta en trozos muy pequeños (medio centímetro de ancho, más o menos). No la piques o el relleno te quedará seco. Salpimenta generosamente y reserva.
  • Mezcla la sal y la harina en un bol.
  • Hierve la manteca con 200 ml de agua y echa sobre la harina. Mezcla bien con una cuchara.
  • Cuando la masa se enfríe y se pueda coger con las manos, la estiras con un rodillo hasta que tenga unos 3 milímetros de grosor. Luego corta un círculo de unos 20 centímetros de diámetro.
  • Enharina ligeramente el exterior del bote de cristal,  lo forras con el círculo de masa, recortas las paredes para que tengan unos 10 cm de altura y lo metes en la nevera unos minutos. Mientras tanto, corta otro círculo de masa de unos 10 cm de diámetro.
  • Saca el bote de la nevera y desmolda la masa con cuidado.
  • Rellena generosamente con la carne picada hasta los bordes. Humedécelos y coloca el otro disco encima. Pellizca los bordes con las manos para sellarlos, intentando que quede bonito.
  • Reserva en la nevera 1 hora y precalienta el horno a 200º.
  • Coloca sobre una bandeja de horno forrada con papel, pinta con huevo batido, haz un agujero del tamaño de tu dedo meñique en la tapa y hornea durante una hora a media altura. Si ves que se tuestan demasiado por arriba, cubre con un poco de papel de aluminio.
  • Una vez hechos, deja enfriar sobre una rejilla.

Notas

Estos pasteles se comen a temperatura ambiente. Casan bien con la mostaza inglesa y con piccalilli. Se conservan congelados hasta 3 meses.
Los pies tradicionales se rellenan por el agujero de la tapa con gelatina hecha cociendo pata de cerdo fresca. A mí me gusta, pero es opcional.

NUTRICIÓN

Calorías: 682kcalCarbohidratos: 55gProteina: 39gGrasa: 33gGrasa saturada: 17gGrasa polinsaturada: 2gGrasa monosaturada: 11gGrasa Transgénica: 1gColesterol: 183mgSodio: 320mgPotasio: 630mgFibra: 2gAzúcar: 0.2gVitamina A: 668IUVitamina C: 1mgCalcio: 43mgHierro: 5mg

Inevitable no comerse uno mientras se escribe sobre él.
Inevitable no comerse uno mientras se escribe sobre él.