Sobre esta receta
Los puristas dirán que cuando se hacen con trigo sarraceno son galettes. Llames como las llames, deberían ser más habituales en desayunos y brunches.
El trigo sarraceno tiene un olor y sabor muy particular (una pequeña cantidad sirve para variar apreciablemente en sabor de un pan) y casa muy bien con ingredientes salados. Un relleno clásico de estas galettes es con queso, jamón cocido y huevo, aunque la butifarra, espinacas, setas, patatas, bacon y pescados ahumados también van bien.
Son muy fáciles de preparar y conseguirás que salgan finas con un pelín de práctica.
Necesitarás una sartén antiadherente, un bol de acero para mezclar los ingredientes y cazos medidores.
Ingredientes para unas 9 galettes
- 150 g de harina de trigo sarraceno ecológica El Amasadero
- 1 huevo
- 375 g de agua
- 1 pellizco de sal
- Mezclamos todos los ingredientes en un bol y dejamos reposar una hora.
- Mientras tanto, preparamos los ingredientes del relleno clásico: troceamos el queso y el jamón y los dejamos a mano en un recipiente.
- Al cabo de una hora, calentamos a fuego medio-fuerte una sartén. Echamos un chorrito pequeño de aceite o mantequilla y lo extendemos con una servilleta de papel.
- Para una sartén de 30 cm de diámetro, cogemos 1/3 cup (80 ml) y echamos la mezcla mientras inclinamos la sartén con la otra manos, moviéndola para que se extienda la masa hasta cubrir todo el fondo con una capa fina.
- Echamos el jamón, el queso y cascamos un huevo en el medio y dejamos que se haga. Doblamos los bordes hacia el centro y servimos.
Consejos y trucos
La masa debe quedar fluida para que se pueda extender con facilidad solo con el movimiento de la sartén. Requiere algo de práctica, pero no es difícil.
La cantidad de masa dependerá del tamaño de tu sartén. Si ves que se queda corta la cantidad, no dudes en echar más. Mi abuela, para hacer las filloas con la misma técnica, usaba un cucharón e iba echando a ojo, sin medir.
Buenas tardes, ¿Puedo seguir la recetas con las mismas cantidades si uso harina de repostería? Gracias
Blanca, no estoy seguro. Tendría que hacer la prueba porque son dos harinas muy distintas. Voy a preguntar a ver si alguien ha probado y te digo algo (o lo pruebo yo).
Hola,
es posible hacerlas sin huevo?
Gracias .
No creo, Alexia.
Se puede, pero tienes que poner menos agua y hacer como «tortitas» ya no serán galetes.
Buenos dias. Tengo mil recetas de crepes bretonnes y la mejor es la tuya. Las proporciones son perfectas . Incluso he quitado el huevo y lo he sustituido por un poco de aceite de coco o mantequilla y siempre funciona. Solo queria darte las gracias. Y vendeis harina o grano de Sorgo?
Me alegro de que te guste, Marisa 🙂
No vendemos ni harina ni granos de sorgo.
Si no se gasta toda la masa, ¿puede guardarse en la nevera para otro día?
Sin problema, Amparo.
Una muy buena alternativa para celíacos.
Jejejeje, cada loco con su tema 😉
Por cierto a mi peque le encantan!!!!
Buen paladar tiene tu hijo 😉
Que buena pinta tienen esas crepes!! o galettes. Tengo que probarlas, no parecen difíciles.
Son muy fáciles, Alfonso (y ricas).