Pan de molde de tritordeum
La harina de tritordeum, además de tener un precioso color dorado, cuando se mezcla con agua tiene el olor primaveral de una siesta en un prado. Exceptuando la harina de trigo sarraceno, más otoñal, no conozco ninguna otra harina con un aroma tan particular.
Cuando hagas pan con tritordeum hay que ser muy suave con el amasado. En amasadora solo necesita 4 minutos a velocidad baja; a mano, 5 ó 6. Otra propiedad que tienes que tener en cuenta es su capacidad para absorber agua. La receta de hoy tiene un 70 % de hidratación y la masa es muy manejable. Vamos allá.
Necesitarás un molde de pan grande, un bol para hacer la mezcla y una rejilla para enfriar.
Llévate 1 kg de harina de tritordeum molido a piedra de regalo usando el código 7MPZJAY1.
Oferta válida hasta el 17/5/2017.
Oferta válida hasta el 17/5/2017.
Ingredientes para un pan de 1 kg
- 600 g de harina de tritordeum molida a piedra El Amasadero
- 420 g de agua
- 10 g de sal
- 1 cucharadita de levadura seca de panadero (≈ 2-3 g)
- Mezcla de semillas ecológicas El Amasadero (opcional)
- Echa en un bol 50 g de agua, 50 g de harina y la levadura. Mezcla bien y deja reposar unos 15 minutos.
- Pasado este tiempo, vete añadiendo agua poco a poco, asegurándote de que se mezcla bien y no quedan grumos. Esto lo hacemos así porque la harina de tritordeum lleva un amasado muy corto y de esta forma nos aseguramos de que la levadura está bien repartida en la masa.
- Añade la sal y la harina y amasa dentro del bol hasta obtener una bola lisa. Esto te llevará unos 5 minutos.
- Dale forma de salchicha a la masa y coloca dentro de un molde para pan. Tapa con un paño húmedo o mete dentro de una bolsa de plástico y deja reposar entre 2 y 3 horas, hasta que tenga un buen volumen.
- A la hora de meter en el horno, que habrás precalentado a 180º una media hora antes de que esté lista la masa, salpica la superficie con agua y echa la mezcla de semillas encima si vas a usarla.
- Hornea durante 45 minutos y deja enfriar sobre una rejilla.
'24 Responses to “Pan de molde de tritordeum”'
No lleva primera fermentación, ni reposo siquiera?
En este caso, no, Paco. Es una harina con un gluten muy débil y cuando la manipulas después de la fermentación es muy fáicl que se pierda el gas y la masa queda tristona. Con una única fermentación podemos conseguir un pan 100 % de tritordeum bastante bueno.
Voy a intentar adaptarlo a la panificadora haber que tal.
Hola d nuevo Rodrigo (estoy preguntona), este pan tiene pintaza!! y parece q poco trabajo, pero el harina d tritordeum q os compré es la integral, ¿Q ajustes tendría q hacer, tiempo, autolisis? más líquido supongo, cuanto?
Por tu respuesta al comentario anterior supongo q no le irá bien la panificadora (2amasados largos y uno breve), o podría resultar con un 50% d panadera??
Salu2
Si pones programa amasado solo 4 minutos paras, la dejas dentro el tiempo que Rodrigo a puesto de levado y luego pones el programa solo horneado supongo que tendría que ir bien.
¡Muchas gracias por echarme una mano con los consejos, David!
Esther, sí que tienes que añadir un poco más de líquido. Yo probaría con 450 g de agua.
Si le añades harina panadera, seguro que va bien con la panificadora. Si lo pruebas, me gustaría saber qué tal te ha salido.
¿Se puede hacer esta receta en panificadora? ¿Alguien ha probado?
Gracias!
Saludos.
Hola Pilar, por lo q contesta Rodrigo al primer comentario, parece q a este pan no le convienen varios amasados…se me ocurre pasar de los programas d ciclo completo de la máquina e imitar la propuesta manual…sería:
– Programa 6 amasado (tengo la pani d lidl)
– Al terminar ese amasado único apagar/desenchufar, y quitar las palas (yo ni saco la masa d la cubeta)
– Esperar el tiempo d reposo q indica Rodrigo, y, finalmente…
– Programa 12 hornear (pero desconozco la temperatura y no se si puedes controlar el tiempo…igual jugando con los niveles d tostado)
Es lo q se m ocurre, pero NO LO HE PROBADO AÚN, mi tritordeum es integral y no sé cómo calcular el líquido, a ver q nos dicen
Saludos.
Gracias!
Probaré a ver qué tal sale.
Edito: En vez del programa 6, mejor el 7 Pasta, q sólo es apasar (este programa también va muy bien para masas d galletas y pastas…pero ese es otro tema)
Buenas noches.
¡Muchas gracias, Esther! Y disculpa por haber tardado tanto en contestar.
Fantástica receta!. Tenía un paquete de harina de tritordeum a punto de caducar y no sabía qué hacer con el.
Además de salir muy rico me resultó muy fácil de hacer. Puse 500 gramos para reservar los otros 500 para otro intento.Reduje el agua y salió perfecto.
¡Me alegro de que te haya gustado, Filo! Mis hijos se lo comen de maravilla.
Si he entendido bien serían …
– Para 600 d tritordeum integral 450 d líquido, y…
– Si hago mitad panadera y mitad tritordeum integral… ¿q tal 435 d líquido?
Si, probaré, aunque quizá me arriesgue a alguna modificación más (si pongo panadera usar masa madre, calcular para 500 d harina por aprovechar mejor el k…), ya os contaré, aunque igual tardo un poquito pq tengo q usar antes la d kamut q no quiero q m caduque
Saludos, hasta pronto.
435 de líquido deberían funcionar perfectamente.
Para lo que necesites, por aquí estamos. ¡Un saludo!
Buenas, Lo acabo de hacer esta buenísimo y eso que tenido que utilizar 200 gracias de harina integral. Cuanto tiempo aguanta? En qué pasó le añadistes la levadura?
Gracias por la receta.
Toñi, este pan no aguanta demasiado. Dos o tres días, dependiendo de la humedad y calor. La levadura se la añadí en el primer paso.
Un saludo
Alguien lo ha hecho ya en la panificadora? Valdría hacerlo como algunos proponen? Amasando solo 5 minutos, dejando levar y luego horneando en la misma pani…
Gracias!!
Hola de nuevo, Amanda:
Hazlo como propones y debería salir bien.
Espectacular, este pan me ha encantado por su sencillez y su sabor. Ahora he pedido esta harina integral, según os leo con algo más de agua se puede adaptar las recetar a integral, verdad?
Exacto, Esther. Con las harinas integrales siempre es conveniente añadir más agua para que no quede un mazacote.
Buenos días, ayer recibí mi remesa de harinas y hice este pan de tritornium con mezcla de semillas para desayunar. Muchísimas gracias! Que descubrimiento! Nos ha encantado. Que fácil de hacer y que resultado más espectacular.
¡Bien, Marcela! Me alegro de que te haya gustado