Sobre esta receta
En los años 20 del siglo pasado Wolfgang Köhler trató de demostrar que los simios eran capaces de llevar a cabo sencillos razonamientos y adoptar comportamientos humanos. Consiguió que un chimpancé, Sultán, hiciese pequeños trabajos como medio para procurarse comida. El mono aprendió pronto que si quería comer tenía que limpiar primero de pieles de plátano y otros restos su cubículo. Lo hizo durante dos días sin mayor problema, pero al tercero su ánimo decayó y hubo que insistirle. Al cuarto día fue necesario señalarle cada piel de plátano para que la recogiera y al quinto empezó a hacerse el muerto cuando le mandaban trabajar. Köhler demostró que los chimpacés sí tenían cierta capacidad, pero eran unos vagos.
Del mono Sultán me acordé cuando me enfrenté a este clásico del carnaval gaditano, porque por obtuso y vago que seas podrás hacer estas galletas. De hecho, seguramente Sultán hubiese obtenido mejores resultados si en vez de fregar el suelo le hubieran encargado esta receta. Cuando digo que es exageradamente sencilla no es que esté mintiendo para animar al personal, es que en media hora tienes todo listo y las estás repartiendo entre los incondicionales.
Los corrusquillos pasaron con nota la prueba de cata de mi hija, que además repartió en clase recogiendo encendidos elogios y hasta su profesora le pidió la receta. Entre otras virtudes tienen la de ayudarte a viajar en el tiempo sin gastar ni un euro, porque su sabor es claramente preindustrial, con la noble sencillez de los dulces populares para días de fiesta. De esto, de fiesta, en Cádiz saben un rato.
Los corrusquillos ortodoxos se hacen con cacahuete en granillo. Así los hemos probado con muy buenos resultados, pero también me permití cambiar los cacahuetes por almendra y creeme, vale la pena. El resultado es una galleta dulce y crujiente con un toque a garrapiñada y a guirlache.
Qué voy a necesitar
- Un bol
- Una báscula
- Una rasqueta de panadero
- Una manga pastelera con boquilla ancha
- Bandeja de horno
- Papel para horno (o lámina antiadherente)
- Un rallador (para el limón)
- Una rejilla para enfriar
Ingredientes para unos 20 corrusquillos
- 90 gramos de claras de huevo (tres huevos pequeños)
- 250 gramos de azúcar
- 100 gramos de almendra en granito ecológica El Amasadero
- 125 gramos de harina de repostería El Amasadero
- 5 gramos de canela molida El Amasadero
- La ralladura de la piel de un cuarto de limón
- Una cucharita de café de esencia de vainilla (opcional)
- Un cucharita de café de aceite de oliva
- Dispón en un bol todos los ingredientes y mézclalos bien con una cuchara de madera o con una espátula.
- Mientras preparas la masa puedes ir precalentando el horno a 190 grados con las dos resistencias encendidas (arriba y abajo) y sin ventilador.
- Ayúdate con la rasqueta para pasar la masa a la manga pastelera. Sí, sin reposos.
- Distribuye con la manga las galletas sobre una bandeja de horno cubierta con papel de hornear o con otro sistema antiadherente. No empieces a trabajar con la manga hasta que el horno esté caliente porque las galletas no pueden esperar demasiado sin empezar a expandirse. Por ese mismo motivo es mejor que no las juntes mucho.
- Mete la bandeja en la altura media del horno. Bastarán entre 12 y 15 minutos para que estén listas. Tienen que dorarse por arriba y hacerse bien para que queden crujientes, pero no te pases.
- Sácalas del horno y déjalas enfriar. En diez minutos las tienes para comer y no parar.
Consejos.
Estas galletas se conservan muy bien si una vez frías las guardas en un recipiente hermético.
Lo dicho, la receta canónica emplea cacahuete granulado en lugar de almendra, pero eso es cuestión de gustos.
No te preocupes si con la manga pastelera no le das una forma muy profesional a las galletas, porque después ellas ya hacen el trabajo por tí en el horno y salen preciosas.
Holaa,solo decir que la receta de los currusquillos no llevan en su receta original almendras ,son cacahuetes,un saludo.
Muchas gracias por el apunte, Maripepa.
HOLA RODRIGO
ME GUSTARIA RECIBIR UNA RECETA PARA HACER UNA RICA MASA PARA PIZZA TIPO A LA PIEDRA (O SEA FINA)
APRECIARE TUS CONSEJOS.
MUCHAS GRACIAS
RUBEN
Hola, Rubén. Tenemos en el calendario de este trimestre una entrada al respecto. Permanece atento.
Te pido un favor: cuando tengas dudas que no esté relacionadas con la receta que estés leyendo, ¿podrías usar nuestra sección de dudas para plantear tu pregunta? Gracias de antemano.
Ho llevan ningún impulsor (Royal, etc)?
Cómo se expanden??
Ninguno, Ferran (no se expanden una barbaridad). Son como una galleta.