Sobre esta receta
Lo más parecido al fútbol en el mundo gastronómico es la pizza. Ante la popular receta italiana todo el mundo tiene su equipo, y ay del que pretenda decir que una versión es la mejor, si esta no coincide con la de quien prefiere otras variantes. A mí, personalmente, me gustan las pizzas muy espartanas, con pocos ingredientes y cero acumulaciones de queso en cubierta. La masa me va tirando a fina y con un deje crujiente, pero sin pasarse. Insisto, a mí, que tras muchas horas de debate en mi vida con defensores de otras preferencias he desistido de tratar de imponer las mías en este campo.
Lo que sí puedo hacer es explicarte cómo conseguir una base fina y crujiente para tu pizza sin necesidad de hacer acrobacias aéreas. La norma que rige la elaboración de una base más crujiente es la misma que en cualquier pan: más tiempo de horno significa más crujidos. Lo que has de tener en cuenta en esa fórmula es que para ello la bandeja ha de estar en la parte baja del horno (para no achicharrar los ingredientes que lleva encima). Hay otro aspecto esencial, que es contar con una fuente de calor potente para poner sobre ella la masa. Para eso lo mejor que puedes hacer en tu casa es poner en el horno una Celsius. Puedes hacer tu pizza sin ella, claro, pero los resultados, te lo aseguro, no serán los mismos.
Qué voy a necesitar
- Una balanza
- Un bol
- Una rasqueta de panadero
- Cucharillas medidoras
- Una pala para horno (si no tienes, emplea la tapa de una caja de madera de botellas de vino o algo similar)
- Papel de horno
- Un rodillo de cocina
- Una Celsius (muy recomendable)
Ingredientes para dos pizzas grandes o para cuatro pequeñas
- 500 gramos de harina especial para pizzas El Amasadero
- 300 gramos de agua
- 25 gramos de aceite de oliva suave
- 10 gramos de sal
- ¼ cucharilla (2 gramos) de levadura seca de panadero
- Mezcla todos los ingredientes y amásalos un par de minutos. Deja reposar diez minutos y vuelve a amasar. Con tres ciclos de amasado (y dos reposos en entre ellos) será suficiente.
- Unta con algo de aceite un bol, para que no se pegue la masa, y métela dentro.
- Cubre con una bolsa de plástico o con papel film y mete el bol en la nevera al menos 24 horas.
La masa habrá crecido después de haber fermentado en la nevera. - Dos horas y media antes de hacer la pizza sacar la masa de la nevera. Verás que ha crecido sensiblemente. Divídela entonces en tantas pizzas como quieras hacer y bolea en redondo sobre la mesa enharinada. Las bolas que no vayas a usar mételas de nuevo en la nevera envueltas en plástico. Podrás emplearlas para hacer pizzas con éxito hasta cuatro días después de haber creado la masa.
- Deja que la masa que vas a usar complete la fermentación y se atempere reposando dos horas más a temperatura ambiente.
- Coge una hoja de papel de hornear y espolvorea levemente con harina para evitar que se pegue la masa. Pon esta encima y extiéndela un poco con las manos para darle forma de círculo. Para evitar que se te pegue a las manos, espolvoera también con harina la superficie.
- Cuando tengas el círculo hecho, extiende la masa, manteniendo esa forma, con un rodillo. No hace falta que la estrujes al máximo ni que la dejes fina como el papel. Con tres o cuatro milímetros sirve.
- Cubre la masa, ya extendida, con un paño limpio y deja fermentar 30 ó 40 minutos. Esto permitirá que gane algo de volumen y no quede dura.
- Transcurrido ese tiempo ponle encima los ingredientes que consideres.
- Con el horno precalentado a 250 grados (precalienta al menos media hora) y la Celsius, si la tienes, en la segunda altura contando desde abajo, lleva la pizza, con hoja de papel de hornear incluida, hasta la plancha ayudándote con la pala, la tapa de madera o lo que tengas a mano.
- Deja la pizza horneando a esa temperatura entre 12 y 14 minutos. Cuanto más tiempo la dejes, más crujiente, pero recuerda que tampoco se trata de que saques del horno una tabla…
Consejos
Con el paso de los días en la nevera la masa se hará más elástica y fácil de amasar. Puedes amasar el lunes y comerte la pizza el jueves sin problema. El momento óptimo es 48 horas después de amasarla.
Hola a tod@s
Hice la pizza siguiendo vuestra receta, también compro vuestra harina y, quiero confesar con toda la honestidad que, nunca, nunca, nunca me ha salido una pizza tan buena. ¡¡¡¡¡¡¡¡¡Gracias!!!!!!!!!!
Fermenté la masa 24 horas en la nevera y puse levadura fresca, haciendo el calculo de la diferencia.
¡Muchas gracias por comentarlo! Nos encanta cuando nos dicen cosas así 🥰
Buenos días Rodrigo, quería saber a q se debe q últimamente el pan se separa completamente la corteza de la miga y otra pregunta es por q razón el dar los cortes con la cuchilla antes de meter al horno, se baja la masa.
Muchas gracias.
¿Con qué receta de pan te pasa lo de la corteza?
El segundo problema, que el pan se baje cuando haces los cortes, es porque la masa se pasa de fermentación. Tienes que acortarla o dejar la masa en un lugar un poco más frío.
El la receta se indica que se use levadura de panaderia, podría sustituirse por vuestra levadura especial pizzas?
Y si es así, hay que modificar la cantidad de levadura a añadir y el tiempo de fermentación ?
Sin problema, Vanessa. Esa receta la publicamos antes de comenzar a vender la levadura especial para pizza. Usa la misma cantidad.
Hola, esta tarde he hecho mi primera receta con vuestra harina y he seguido la receta que hay en la web de la harina de pizza, no me he dado cuenta que no hay aceite en la receta… es un fallo o se puede hacer pizza sin aceite. Tengo la masa reposando… gracias!
Se puede hacer con aceite sin problema, Sonia.
Hola Rodrigo, hago esta pizza desde hace mucho tiempo pero hoy me he fijado que cometas que la pizza se coloque en la segunda altura del horno, yo tengo la piedra para pizzas y lo que hacía era precalentar y luego poner la pizza encima de la piedra sobre 14 m, lo hago bien ? Muchas gracias
No tomes las instrucciones al pie de la letra, Ángeles. Si las pizzas te quedan ricas como tú las haces, sigue así. Cada horno y cada persona son un mundo y hay que adaptar las recetas a nuestro gusto. Aunque puedes probar con nuestro método y ver si te gusta más así o a tu manera.
Hola Rodrigo,
Siempre había hecho la receta de pizza napolitana y aún teniendo la Celsius quedaba hecha en los bordes y algo cruda por dentro. Hoy he encontrado esta opción B para la pizza y espero que quede finita y crujiente. Ya sé quecada horno es un mundo, pero que tiempo de horneado recomiendas?
Gracias
Prueba con los 14 minutos que marca la receta. Calienta bien la Celsius, que no esté fría.
Hola Rodrigo,
Acabo de ver lo del caculo de masa madre con vuestra calculadora, es genial y muy fácil de entender. Lo puedo aplicar para todas las recetas de pan? Muchas gracias.
Me alegro mucho de que te guste 🙂
¡Y sí que puedes usarlo con todos los panes!