Pan de mijo con pasas y alcaravea de Iraides Cooking Lab
Hola, soy Iraide y vuelvo con una receta usando grano integral ecológico que vende El Amasadero. Ya veréis que para hacer pan son estupendos estos granos. El truco está en cocinarlos bien y unirlos de forma adecuada a la masa.
Yo me dedico a cocinar de manera privada a mis clientes y a dar formación, ahora también pronto online. Cuando cocino como chef privada, también hago panes, crackers, sin gluten… Y por supuesto, panes con granos ecológicos de calidad excelente como este. La base de nuestro bienestar interno está en comer equilibrado. Muchas dietas se están poniendo de moda en que no se incluyen hidratos de carbono, sólo proteína. Y esto a la larga es perjudicial para la salud. Los hidratos de carbono complejos, el cereal integral y las semillas, además de tener mucho más sabor, nos aportan energía y nutren al cerebro. El cerebro solo se alimenta de glucosa.
Después de esta ración de teoría, espero que disfrutéis de hacer y comer este pan que está buenísimo. Si queréis ver más cosillas que hago en mi web (recetas, consejos, curiosidades gourmet…) esta es mi página www.iraidescookinglab.com
Esta receta combina las harinas ecológicas de la mejor calidad del Amasadero, con el mijo, un cereal de sabor dulce. En casa no dura mucho tiempo, es tan rico que apetece mucho comer tanto en el desayuno como a media mañana, en la merienda…
Utensilios necesarios:
- Una cazuela ancha mediana (no muy grande)
- Una espátula
- Una báscula de cocina
- Una rasqueta de panadero
- Un bol
- Un termómetro para pan.
- Un banetton mediano o un molde para pan rectangular
- Papel de horno
- Una bandeja de horno
- Rejilla para enfriar
Ingredientes
Para cocinar el Mijo:
- 80 g de mijo ecológico en grano El Amasadero
- 260 ml de agua hirviendo
- 60 g de pasas ecológicas El Amasadero
- Una pizca de sal
Para la Masa:
- 230 g de harina integral de espelta ecológica El Amasadero
- 170 g de harina blanca de espelta El Amasadero
- 200 gramos de agua.
- 7 g de levadura seca en polvo El Amasadero
- 5 g de bicarbonato de sodio
- 5 g de sal
- 40 g de azúcar de caña panela ecológico
- 5 g de semillas de alcaravea El Amasadero
- 60 g de mantequilla ecológica o ghee (mantequilla clarificada)
- Harina para empolvar la superficie
- Cocinar el mijo tostándolo primero en una cazuela hasta que esté doradito y desprenda un aroma agradable. Vierte a continuación el agua hirviendo, una pizca de sal y las pasas. Tiene que cocinarse tapado a fuego muy muy suave durante 18-20 minutos.
- Cuando el agua se absorba y el cereal quede esponjoso, apagamos el fuego y dejamos que se enfríe a temperatura ambiente. Lo reservamos para más tarde.
- Para la masa, en un bol grande, ponemos las harinas, la levadura seca en polvo, el bicarbonato, y la sal. Vertemos después la panela, junto con las semillas de alcaravea y lo revolvemos con el resto de los ingredientes.
- Dejamos la mantequilla o el ghee a temperatura ambiente y la batimos hasta que esté cremosa.
- Mezclamos la mantequilla con mezcla de harinas que ya hemos preparado. Intentamos que se mezclen con la palma de las manos.
- Dentro del cuenco, amasa todo hasta formar una bola, añadiendo el agua poco a poco (es posible que no la necesites toda). Deja fermentar hasta que suba de tamaño.
- Por último, añadimos el mijo cocinado con las pasas. Tiene que estar templadito, a unos 30º como mucho, no demasiado caliente para que no afecte a la levadura.
- Formamos el pan y lo ponemos en un molde rectangular, forrado con papel sulfurizado. Las dejamos reposar otra media hora. Si tenemos un banetton, podemos dejar fermentar dentro de él.
- Precalentamos el horno a 250º.
- Metemos el molde al horno (si lo hemos dejado fermentar en el banetton, lo volcamos sobre la placa de horno forrada con papel sulfurizado).
- Bajamos la temperatura a 220º y horneamos 15 minutos.
- Pasado este tiempo bajamos a 180 grados y horneamos 35-40 minutos. Para comprobar que esté hecho, yo suelo introducir el termómetro y tiene que tener una temperatura interna de 90º como mínimo.
- Deja enfriar sobre una rejilla y no lo cortes hasta que esté a temperatura ambiente.
TRUCOS DE COCINA
Para tostar el mijo y nos quede espectacular el procedimiento es el siguiente: hay que poner la cazuela al fuego SIN NADA, y esperar a que se caliente. Tenemos que comprobar con la palma de la mano que el fondo está caliente. Entonces, vertemos el mijo y con la ayuda de una
espátula removemos constantemente, hasta que vaya adquiriendo un color más tostadito.
Es mejor tener el agua ya caliente preparada al lado. Vertemos sobre el mijo y tapamos.
Otro truco importante es dejar enfriar el mijo en una bandeja ancha para que no se apelmace.
Si el grano queda suelto, quedará mucho más agradable dentro del pan.
Las semillas de alcaravea (pueden ser otras que te gusten) quedan más aromáticas si las tostamos también en un cacito aparte, exactamente igual que hemos hecho con el mijo. Las tostamos y las reservamos para más tarde.
Este pan no sube mucho de volumen, podemos usar banetton para darle forma, como aparece en la foto, pero es verdad que es un pan más compacto que otros, porque el cereal pesa. Lo cual no quiere decir que sea un mazacote, porque realmente está muy rico.
Sobre la autora de la receta
Me llamo Iraide y soy cocinera profesional. Trabajo como chef privada saludable y doy formaciones en cocina. Me gusta combinar la cocina con la salud, por eso me he formado también en Nutrición, soy técnico Superior en Nutrición y Salud y aplico los conocimientos en esa área cuando cocino para mis clientes y también cuando doy formaciones.
Para mí, la base está hacer una cocina sencilla, con buenos productos y elaboraciones saludables adaptadas a las necesidades y gustos de cada persona. Me gusta probar y experimentar, y me considero siempre aprendiz en la cocina, porque la evolución y conocimiento ha de ser constante en la vida profesional de uno/a.
Me apasiona el mundo del pan, las masas y los cereales, experimento desde panadería más tradicional a la más saludable, utilizando ingredientes de la máxima calidad y la mayoría ecológicos que compro del Amasadero.
Si quieres saber más sobre mí, puedes hacerlo en mi web, donde además encontrarás:
Artículos sobre salud y cocina
También puedes seguirme en:
Importante: si el comentario que quieres publicar no está relacionado con esta receta, por favor, usa nuestra página de consultas.
[…] ver la receta en el blog del Amasadero, experimenta su sabor pero también la sutileza de su elaboración con las mejores harinas y […]
Hola cuando amasas el pan con las harinas de espelta al final de tu explicación pones ir añadiendo el agua antes de incorporar el mijo pero no has puesto que cantidad de agua
Gracias
Marta, ya está corregido.
Hola Iraide me parece una receta muy interesante, pero no veo la cantidad de agua para amasar, me la puedes decir??
Gracias!!!
Fátima, ya está corregido.