Bazlama, pan sin horno para el día a día


Valoraciones:
Malo, como pan de plásticoRegular, como cruasán a la planchaNo está mal, como mi primer pan caseroBueno, como mi quinto pan casero¡Estupendo! Me acabo de comer la hogaza enterita
Cargando...
15 Comentarios

Bazlama, pan sin horno para el día a día

Valoraciones:
Malo, como pan de plásticoRegular, como cruasán a la planchaNo está mal, como mi primer pan caseroBueno, como mi quinto pan casero¡Estupendo! Me acabo de comer la hogaza enterita
Cargando...
15 Comentarios

Sobre esta receta

En turco harina se dice “un” y agua “su”. Algo divino han de hacer los turcos cuando a los ingredientes básicos del pan le ponen nombres que suenan a dioses nórdicos. Por satisfacer la curiosidad de los lectores: sal se dice “tuz” y levadura, “maya”, sí, como la abeja.

Con esos ingredientes y alguno más cuecen en Turquía su pan bazlama, que tiene indudables ventajas veraniegas en cualquier país donde apriete el calor. Como todos los panes, tiene sus tiempos de fermentación, pero no hay horno y con cinco minutos de sartén a media temperatura tendrás un pan bárbaro para acompañar tus comidas y para bastante más, porque aunque entra dentro de la categoría de panes planos, tampoco lo es tanto y lo puedes abrir al medio sin miedo y hacerte bocatas de lo que te dé la gana. Untado con mantequilla salada te dará también muy buenas tostadas, consistentes y al mismo tiempo esponjosas, porque el bazlama desarrolla su miga aún sin tocar horno.

Si andas por ahí de barbacoa con plancha de hierro también los puedes hacer al aire libre, porque para darle forma no hace falta rodillo. Como ves, un todoterreno que facilita seguir con el vicio del pan sin jugarse la vida con los excesos térmicos a los que tienden los hornos en estas fechas.

Qué voy a necesitar

Ingredientes para siete bazlamas pequeños (tamaño pan de hamburguesa)

¿Has visto estos cursos online de pan, pizza y pasta casera? Domina las técnicas básicas de panadería desde tu sofá.
  1. Mezcla los ingredientes en el bol y amasa sobre la encimera. Es una masa muy sencilla de trabajar. Con cinco minutos de amasado, llega.
  2. Deja fermentar en el bol tapado durante una hora y cuarto. Transcurrido ese tiempo, pon la masa sobre la mesa y dale forma de salchicha gruesa con las manos, tal cual lo hacías de niño con la plastilina.
  3. Con la rasqueta, mejor si es metálica y rígida, o con un cuchillo, divide la salchicha en siete partes iguales. Dale a cada una forma de bola. Estira cada una de ellas con la mano sobre la encimera hasta lograr una torta plana de un centímetro y medio de grosor, aproximadamente. Déjalos reposar sobre la misma encimera cubiertos con un paño durante 45 minutos.
  4. Pon una sartén a fuego medio y cuando esté caliente, dispón sobre ella los bazlamas, uno a uno o más a la vez si la sartén es grande. Muévelos de cuando en cuando para que no se quemen y déjalos entre dos y tres minutos, hasta que empiecen a aparecer áreas tostadas, antes de darles la vuelta y repetir el mismo proceso por el otro lado. Listo, así de fácil.

Consejos

La leche que lleva esta receta le aportará una miga más suave (como en el pan de molde). Si quieres un resultado más pánico sustituye la leche por la misma cantidad de agua.

Entradas recientes

Todas las categorías