Hacer masa madre es fácil, pero quere aprender recurriendo a toda la información que se encuentra en la red puede resultar muy confuso.
Nuestra recomendación es muy sencilla: sigue estos pasos que te damos a rajatabla y, si no te sale, nos preguntas. Pero insisto: no varies nada de nada.

Cómo hacer masa madre
Equipment
- 1 bote
Materials
- 200 g harina integral de centeno ecológico El Amasadero Cantidad aproximada
- 200 g agua
Elaboración paso a paso
Día 1
- Mezcla en un bote 50 g de harina integral de centeno ecológico con 50 g de agua y deja reposar 24 horas a temperatura ambiente. Coloca la tapa del bote, pero no la enrosques. Esto se hace para evitar que se reseque la masa.
Día 2
- Tira la mitad de la mezcla anterior y añade otros 25 gramos harina y otros 25 gramos de agua. Revuelve bien, coloca la tapa del bote sin enroscar y deja otras 24 horas a temperatura ambiente.
Día 3
- Repite el paso 2. Ya se debería ver burbujas grandes.
Día 4
- Repite de nuevo el paso 2. Debería haber crecido mucho y tiene un olor ligeramente ácido que puede recordar a una mezcla de yogur y fruta madura.
- Es posible que todavía necesites un refresco más si la masa madre no tiene grandes burbujas. Repite el segundo paso 1 ó 2 ves más. Con eso debería ser suficiente.
Video
Nutrition
Preguntas frecuentes sobre la masa madre
¿Por qué recomendamos harina integral de centeno?
Puedes hacer masa madre con cualquier cereal, pero la harina integral de centeno es la que mejor resultados da.
¿Cómo puedo hacer masa madre de trigo o espelta a partir de esta masa madre?
Coge 30 g de tu masa madre de centeno, mézclala con 50 g de agua y 50 g de la harina que quieras usar y deja fermentar 8 horas. Repite el proceso una o dos veces más y ya la tienes lista para usar.
¿Es mejor hacer pan con masa madre?
Hay estudios que dicen que es mejor… y hay otros que dicen que no. No hay datos concluyentes. Lo que sí es cierto es que para las fermentaciones del pan de masa madre son necesariamente largas y eso es bueno. A nosotros nos horrorizan esas recetas en las que fermentan la masa en una hora.
Mi masa madre no sube
Prueba a dejarla en otro lugar. Si vives en una zona de mucho calor, busca un sitio más fresco; si hace frío, ponla en un lugar más caldeado.
Hay veces que a la masa madre le salen muchas burbujas al segundo día y luego parece que no reacciona. Cuando sea así, prueba a dejarla a su aire un par de días. Tras este tiempo, si tiene un olor ácido fuerte (o a quitaesmalte), coge 30 gramos y mézclalos con 50 g de harina y 50 g de agua y deja fermentar.
¿Cómo conservo la masa madre?
Si vas a hacer pan con masa madre dos o tres veces al mes, guárdala en la nevera. Si vas a tardar más, puedes congelarla.
¿Qué tengo que hacer para usar la masa madre?
Antes de hacer pan con masa madre, tendrás que añadirle agua y harina para que vuelva a coger vigor. Esto lo explicaremos en detalle en entradas futuras.
Más sobre masa madre: pan de centeno con masa madre.
Hacer masa madre es fácil, pero quere aprender recurriendo a toda la información que se encuentra en la red puede resultar muy confuso.
Nuestra recomendación es muy sencilla: sigue estos pasos que te damos a rajatabla y, si no te sale, nos preguntas. Pero insisto: no varies nada de nada.
Cómo hacer masa madre
Equipment
- 1 bote
Materials
- 200 g harina integral de centeno ecológico El Amasadero Cantidad aproximada
- 200 g agua
Elaboración paso a paso
Día 1
- Mezcla en un bote 50 g de harina integral de centeno ecológico con 50 g de agua y deja reposar 24 horas a temperatura ambiente. Coloca la tapa del bote, pero no la enrosques. Esto se hace para evitar que se reseque la masa.
Día 2
- Tira la mitad de la mezcla anterior y añade otros 25 gramos harina y otros 25 gramos de agua. Revuelve bien, coloca la tapa del bote sin enroscar y deja otras 24 horas a temperatura ambiente.
Día 3
- Repite el paso 2. Ya se debería ver burbujas grandes.
Día 4
- Repite de nuevo el paso 2. Debería haber crecido mucho y tiene un olor ligeramente ácido que puede recordar a una mezcla de yogur y fruta madura.
- Es posible que todavía necesites un refresco más si la masa madre no tiene grandes burbujas. Repite el segundo paso 1 ó 2 ves más. Con eso debería ser suficiente.
Video
Nutrition
Preguntas frecuentes sobre la masa madre
¿Por qué recomendamos harina integral de centeno?
Puedes hacer masa madre con cualquier cereal, pero la harina integral de centeno es la que mejor resultados da.
¿Cómo puedo hacer masa madre de trigo o espelta a partir de esta masa madre?
Coge 30 g de tu masa madre de centeno, mézclala con 50 g de agua y 50 g de la harina que quieras usar y deja fermentar 8 horas. Repite el proceso una o dos veces más y ya la tienes lista para usar.
¿Es mejor hacer pan con masa madre?
Hay estudios que dicen que es mejor… y hay otros que dicen que no. No hay datos concluyentes. Lo que sí es cierto es que para las fermentaciones del pan de masa madre son necesariamente largas y eso es bueno. A nosotros nos horrorizan esas recetas en las que fermentan la masa en una hora.
Mi masa madre no sube
Prueba a dejarla en otro lugar. Si vives en una zona de mucho calor, busca un sitio más fresco; si hace frío, ponla en un lugar más caldeado.
Hay veces que a la masa madre le salen muchas burbujas al segundo día y luego parece que no reacciona. Cuando sea así, prueba a dejarla a su aire un par de días. Tras este tiempo, si tiene un olor ácido fuerte (o a quitaesmalte), coge 30 gramos y mézclalos con 50 g de harina y 50 g de agua y deja fermentar.
¿Cómo conservo la masa madre?
Si vas a hacer pan con masa madre dos o tres veces al mes, guárdala en la nevera. Si vas a tardar más, puedes congelarla.
¿Qué tengo que hacer para usar la masa madre?
Antes de hacer pan con masa madre, tendrás que añadirle agua y harina para que vuelva a coger vigor. Esto lo explicaremos en detalle en entradas futuras.
Buenas, Rodrigo. A ver qué te parece esto: impaciente ante la poca actividad de mi (primera) masa madre en su quinto día ya, solo unas burbujitas algo escasas & poco olor, la he refrescado con leche entera (lo leí por ahí y he decidido arriesgarme). Ha pegado un buen subidón y sabe bastante bien. Ahora vuelve a estar como antes, un poco más crecida y cremosita, así que supongo que la tengo que refrescar de nuevo. Tengo dos, una la refrescaré con más leche y la otra con agua, a ver qué pasa.
Gracias de antemano por tu amable asesoramiento y saludos cordiales.
Nunca lo habíamos probado (y yo nunca lo había oído). Supongo que cogerá olor a yogur por la fermentación de la leche. Ya nos dirás qué tal va la comparativa, que siempre apendemos con vuestras pruebas.
Hola, Rodrigo, gracias por tu respuesta. Después de leerla, y también la entrada sobre la «increíble resurrección», he sentado cabeza y he dejado de hacerle barrabasadas a la pobreta para seguir refrescándola con fuerza eco porque supongo que estará poco madura y ya se manifestará en todo su esplendor cuando no le quede más remedio. Mientras, me hornearé algún pan con poolish para aplacar mi impaciencia. De momento tiene buena pinta y olor y ambas huelen igual, no muy ácidas. Confieso que le eché unos granitos de levadura seca. Un saludo.
Lluisa, yo tengo dos masas madres, una a la que eché hace semanas una pizca minúscula de levadura seca y otras a la que no. Sé distinguirlas porque las tengo marcadas.
Hola tengo 6 días alimentando mí masa madre, hay días que sube y otro que no tanto. Pero ya el envase va quedando pequeño, que se puede hacer? Voto cierta cantidad o mejor divido a otro frasco? Gracias por su ayuda de antemano…
Maximiliano, tira la mitad de la masa madre o guárdala en la nevera y échasela a la masa de pan para dar sabor.
Hola. Estoy i tentando hacer masa madre. He leído que cuando ya se activa y sube (yo llevo varios días alimentandola, parece que empieza a tirar) se puede cambiar la harina integral por blanca. ¿qué diferencia hay entre hacer la masa madre blanca o integral? ¿para qué se usa cada una de ellas?
Gracias
Nerea, si usas masa madre integral en un pan blanco, no te quedará blanco nuclear. Nosotros la usamos indistintamente porque rara vez hacemos panes sin parte de harina integral.
Hola, este es mi 5 día de la masa madre, tiene burbujas, pero no sube, pienso que es porque no hace tanto calor, la he abrigado, puesto en lugar mas cálido intentando subir la temperatura y aun así no he logrado que suba, estoy usando harina de trigo integral, sera que tengo que dejar mas tiempo entre refrescos o la sigo refrescando todos los días!?
Prueba con harina de centeno integral ecológico. Es más fácil conseguir que fermente.
Buenos días;
Desde hace años, más de siete, llevo intentando hacer masa madre y no lo he conseguido. Lo tomaba y al ver que era inútil seguir haciéndolo, lo dejaba. Soy porfiado y al de un tiempo repetía y los resultados eran los mismos. Nada.
La preparaba según la fórmula de un libro que me regalaron:
40 gr de harina ( usaba integral de trigo Carrefour)
55 gr de agua, previamente hervida y dejada enfriar.
Lo ponía en un tarro limpio de cristal tapado, pero sin apretar la tapa, en un lugar oscuro, dentro del armario de cocina a una temperatura entre los 18-23º C.
2º día 24 horas de la primera no veía nada relevante. Eliminaba la mitad, obteniendo 48 gr alguna vez ví burbujitas. Le añadía unos 50 gr de la misma harina y 65 agua, también hervida y enfriada.
Así cada 24 horas en días sucesivos, hasta el 7º día. Alguna ver se veía que subía, pero en pocas horas bajaba. Estando como al principio.
Hace un par de días, leí en tu blog como hacerlo. Lo sigo a rajatabla con la misma harina. Más de lo mismo. Sin resultados.
Tengo una que hice hace una semana y huele a acetona. ¿la tiro?
Gracias anticipadas por tú respuesta.
Josu
Pd.: Gracias por compartir tus experiencias.
Josu, prueba con nuestra harina integral de centeno ecológica. Las harinas de supermercado están muy tratadas y es más difícil conseguirlo.
Rodrigo, muchas gracias por tú respuesta.
Ya os he encargado harinas para probar.
Otra cosa. ¿Cuando se sabe realmente que ya puedes usarla sin temor al fracaso?
Muchas gracias.
Josu
Con la práctica vas aprendiendo a saber cuándo está en su punto. Debe tener burbujas grandes y un olor fresco. La masa debe de estar todavía aumentando de volumen, cerca ya de su máximo (esta es una de las cosas que aprendes con la práctica y para la que es imposible dar una regla).
Hola
Llevo una semana alimentando la masa madre pero no logro que suba.
Estoy utilizando harina de trigo.
Salen burbujitas pero no logro que crezca, cuando la alimento y la dejo en reposo se forma una capa espesa como sombrero en la masa. Es normal? Que estoy haciendo ma
gracias
Begoña, prueba con nuestra harina integral de centeno ecológica. Es la bomba.
En la misma página del producto puedes ver un vídeo en el que preparamos masa madre.
Gracias, la probaré. Mi harina era de panaderia pero no integral. El problema de que se forma una capa espesa sobre la masa es por el tipo de harina que utilizo o porque esta pico hidratada? siempre cuando la refresco añado la misma cantidad de harina que de agua.
Gracias
Begoña
Buenos días!
Con la llegada del calor, tengo un pequeño problema con la masa madre: ¡va demasiado rápido! Hasta ahora, dos días antes de hacer el pan la sacaba de la nevera y la iba refrescando cada 8 horas hasta hacer el pan (normalmente 3 refrescos). Pero ahora va demasiado rápido y en 4 horas está lista, pero me es imposible cuadrar estos horarios para hacer el pan, pues no estoy en casa… ¿Cómo podría «retrasar» un poco el proceso? Mil gracias
Teresa, mete la harina del refresco y el agua en la nevera para bajar la temperatura de la masa madre cada vez que hagas la mezcla. A ver cuánto tiempo ganas con esto.
Muchas gracias lo primero por tantas respuestas, porque leyéndolas he solucionado a mi masa madre de espelta, que no progresaba. He quitado casi toda la masa, añadido agua y agitado mucho, y añadido la harina, y esta noche ya ha crecido con muy buena pinta (burbujas por todo el cuerpo).
Hola, fíjese que he estado haciendo la masa madre natural y luego del segundo día casi doblo su tamaño y ya hoy que es el 3er día ha vuelto a su tamaño original ? Me han aconsejado refrescarla y esperar y nada ahora después de casi 12 horas nada ..no crece la señora, siento que debo aclararle que aquí donde vivo es caliente, estamos a temperatura ambiente 28-29 grados a veces mas ! será muy cálido ? Si la meto al cuarto estamos 23 grados .. que me aconseja ? Gracias
En el cuarto, Sheila.
Hola buenas tardes he hecho mi primera masa madre y ayer por la tarde puse harina y agua, tras su quinto día. A las 3/4 horas había subido muchísimo, la deje reposar en el lugar de los anteriores días y hoy 24 horas después, ha bajado muchísimo. ¿Es normal? ¿Debo volver a alimentarla y dejar reposar? ¿Puedo coger ya parte de esta y volverla a activar después? Gracias
Duli, si ha bajado tan rápido, haz los refrescos sin dejar pasar tanto tiempo. Puede que 4 horas sean suficiente.