Sobre esta receta
El pan de molde atesora una injusta fama. Injusta porque su imagen de mortecina languidez se la debe a los panes industriales. ¿Cuántos habremos caído a lo largo de nuestras vidas en tan lamentables rebanadas? Todos en algún momento. Pero si algo es imperdonable no son esas bolsas del súper con presunto pan, sino el hecho de no intentar hacerlo en casa. Hay pocas cosas más fáciles y más amables. Si tienes niños será un placer amasar con ellos, porque será imposible que te estropeen el pan hagan lo que hagan. Cero problemas y cero complicaciones.
El pan de molde se puede hacer en casa de muchas maneras, cualquiera de ellas, aún con azúcar, mantequilla y lo que le quieras ponerle, será mucho mejor que esos otros que no caducan jamás. Pero es que además, si te preocupa la calidad nutritiva de lo que comes, puedes sacar del horno todo un lujo con un esfuerzo casi nulo. Un molde, buenas harinas, semillas de calidad y un poco de paciencia es todo lo que necesitas. Ni siquiera mucho tiempo.
Cuando horneo estos panes mi hija no quiere otra cosa para las meriendas, con la gran ventaja de que trabajas el domingo y tienes buen pan para toda la semana. Lo puedes tostar, lo puedes comer en rebanadas, te puedes hacer bocatas, ponerle quesos y ahumados… Cada vez que un amigo me lo alaba, en vez de darle las gracias, me cabreo con él, ¿qué haces con tu vida que no horneas tu propio pan de molde? Pues eso, que no te cuenten historias. Ni azúcar, ni conservantes, ni mejorantes… Solo harina de fuerza, integral, semillas frescas y aceite de oliva. ¿Quién da más?
Qué voy a necesitar
- Una balanza
- Un bol
- Un molde abierto grande (para piezas de aproximadamente un kilo)
- Guantes de horno
- Una rejilla para enfriar
- Un pincel para pintar
Ingredientes para un pan de algo más de un kilo
- 400 gramos de harina de fuerza ecológica El Amasadero
- 200 gramos de harina panadera integral ecológica El Amasadero
- 300 gramos de agua tibia
- 120 gramos de leche entera tibia (y un poco más para pintar)
- 30 gramos de aceite de oliva suave
- 50 gramos (o algo más si te gustan mucho) de la mezcla de seis semillas ecológicas El Amasadero
- 5 gramos de levadura seca de panadero
- 10 gramos de sal (o un poco más, o un poco menos, a tú gusto)
- Un poco de mantequilla para untar el molde
Paso a paso
- Calienta el agua y la leche (las puedes mezclar) hasta que estén tibias, ayudará a activar antes la fermentación.
- Mezcla todos los ingredientes, salvo las semillas, en un bol, y amasa sobre la mesa una vez que absorban la humedad. Verás que es un amasado agradecido y sencillo. Al principio se pegará un poco, pero al cabo de cinco minutos tendrás una masa tersa. Deja reposar cinco minutos y amasa otros dos minutos más.
- Forma una bola e introdúcela en un bol aceitado, que dejarás fermentar tapado y a temperatura ambiente alrededor de una hora y media, hasta que haya doblado prácticamente su volumen.
- Es el momento de agregar las semillas. A mi me gusta estirar la masa con las manos hasta conseguir un rectángulo, esparcir las semillas por toda la superficie, y después enrollarlo apretando bien. Así conseguirás que las semillas cojan una bonita forma de espiral.
- Unta muy bien el molde con mantequilla (con aceite es más fácil que el pan se pegue, con mantequilla se desmolda sin ningún esfuerzo) e introduce dentro el pan, con los pliegues hacia abajo.
- Cubre el molde con un plástico o papel film y déjalo a temperatura ambiente media hora más, verás que sube con fuerza. Mientras, precalienta el horno a 200 grados, con calor arriba y abajo y sin ventilador.
- Antes de introducir el pan en el horno (en la segunda altura contando desde abajo) pinta la superficie de la pieza con leche, lo que contribuirá a darle un bonito color dorado.
- Hornea durante 35 o 40 minutos. Como es fácil que la parte superior se dore en exceso, si ves que se oscurece demasiado, cúbrela con una hoja de papel de aluminio, pero no saques todavía el pan del horno. Deja que complete el tiempo.
- Si te gustan los bordes dorados, al acabar el horneado, desmolda inmediatamente y vuelve a meter el pan cinco minutos más, ya sin molde, directamente sobre la bandeja. Si prefieres los bordes más blancos, ahórrate este paso. Tanto para sacarlo del horno como para desmoldarlo emplea unos guantes de horno adecuados, como estos, evitarán que te quemes no solo al tocar el molde, sino también los brazos cuando sin querer tocas los bordes del horno al sacar o meter panes dentro.
- Déjalo enfriar sobre una rejilla y listo. A por él. En la panera aguantará sin problemas cinco o seis días.

Observaciones
Aunque para hacer pan nuestra norma es emplear harina panadera, cuando empleamos mezclas con harinas integrales recurrimos a la harina de fuerza para lograr algo más de volumen y ligereza en el resultado final.
Hola! lo de amasar lo llevo regular, ¿puedo hacerlo con panificadora? Tengo la de Lild, sabrías decirme qué programa tengo que usar? gracias por todo, vuestra tienda es… me encanta, vuestro blog estupendo y vosotros sois geniales.
Muchas gracias, Nandi. Sí se puede hacer en panificadora, pero no sé qué programa habría que usar en ese modelo porque no lo tenemos. La recomendación general es usar el programa más largo.
Hola!
Quiero hacer esta receta o una de pan de molde y tengo la harina panadera vuestra y la de integral de fuerza molida a piedra(que no sé cómo usar), si las sustituyo por las de la receta debo variar el agua??
Gracias
Hola Julia,
400 gramos de harina panadera
200 gramos de harina de fuerza integral
Entre 250-275 gramos de agua.
El resto de ingredientes es igual.
Comienza usando solo 250 gramos de agua. Si ves que la masa te queda muy seca, añade un par de cucharadas de agua, amasa hasta que se incorpore y corrige de nuevo si lo ves necesario.
lo tengo en marcha el pan de molde, a ver qué tal.
Y si quisiera hacer un pan(pan del tipo que sea) sólo con la harina de fuerza integral o mezclada con algo de trigo común(ya no me queda panadera), hay alguna receta? he mirado en la sección panes integrales y no encuentro y donde la harina tampoco. Gracias mil
Esta receta es de una clienta y es buenísima:
https://blog.elamasadero.com/primeros-bocadillos-integrales-para-ninos-y-ninas-de-cristina-mansilla/
Puedes usar la de fuerza integra en vez de la panadera integral.
Gracias, me ha quedado estupendo.
¡Me alegro mucho, Julia! Por aquí nos tienes si necesitas más ayuda.
Muy buenas Rodrigo, como va todo? Espero que genial! Duda de números. Me gustaría hacer esta receta para una cantidad total de 1kg de harina, y así poder hornear dos piezas a la vez. El bol de mi KitchenAid admite como máximo recetas con esa cantidad de harina. He intentado sacar los porcentajes, pero al llevar leche y aceite no acabo de dar con ello. Seguro que es una chorrada pero no me aclaro, y seguro que vosotros lo tenéis más por la mano.
Resumiendo, para 1kg de harina, cual sería el porcentaje o la cantidad de los ingredientes?
Agradezco como siempre vuestra atención y ayuda!
Abrazos!
Joan Enric, multiplica cada cantidad de ingredientes por 1,66 (el resultado de dividir tus 1000 gramos de harina entre los 600 gramos que lleva la receta).
Ea! Muchas gracias 🙂
Hola.
Una duda. El pan tiene un sabor espectacular y es sencillo de hacer. Mi problema es que el interior no se queda compacto donde van las semillas. Es decir, al hornear queda un hueco grande entre las semillas y la masa. No sé cómo solucionarlo.
A ver si me ayudáis.
Gracias.
Eva, ¿estás usando nuestras harinas? Veo que tu último pedido es de hace muchos años. Puede que tengas que ajustar la cantidad de agua (si queda muy seca, es más fácil que se forme huecos cuando le metes cosas por el medio).