Saltar al contenido
El AmasaderoEl AmasaderoEl Amasadero
El blog de recetas de pan de El Amasadero
Tienda
  • Recetas de Navidad
  • Recetas de Navidad
Blog  ›  Catálogo

Ventajas de amasar con amasadora

1 de marzo, 2016
 Por Rodrigo Varela Tabuyo
Catálogo, Conceptos básicos, Trucos y consejos

Compartir:
Compartir por Email
Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Síguenos en Instagram
Compartir en Whatsapp
Imprimir:
Valoraciones: 58 Comentarios
ventajas de usar una amasadora

Ventajas de amasar con amasadora

1 de marzo, 2016
 Por Rodrigo Varela Tabuyo
ventajas de usar una amasadora
Catálogo, Conceptos básicos, Trucos y consejos
Compartir:
Compartir por Email
Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Síguenos en Instagram
Compartir en Whatsapp
Imprimir:
Valoraciones: 58 Comentarios

Hacer pan requiere cierto esfuerzo físico y paciencia. La recompensa es disfrutar de algo hecho que has hecho tú y mucho mejor que las barras cutres de supermercado. Aunque puedes usar solamente harina, agua, levadura, sal y un paño, hay muchos utensilios que nos facilitarán el trabajo. Por ser baratos y prácticos, las básculas, rasquetas y banetones son los más habituales, pero amasar con amasadora hará nuestra experiencia panarra mucho más cómoda y conseguiremos panes con más volumen porque es más fácil amasar bien. Estas son las ventajas de usar una:

Consigues un gluten bien desarrollado

Con un buen amasado desarrollamos mejor el gluten. Nuestros panes tendrán más volumen y las masas dulces aguantarán mejor la mantequilla, huevos y azúcar. Brioches, panettoni o roscones son una maravilla que requieren un amasado concienzudo. Se pueden hacer perfectamente a mano, pero con una amasadora solo tendremos que pulsar un botón y esperar. Además, las masas bien amasadas son más fáciles de manipular.

Te ahorras los amasados cortos y reposos

La técnica de amasar poco tiempo, dejar reposar y volver a repetir dos o tres veces este ciclo es útil cuando amasas a mano porque cansa menos y la masa no se pega tanto a las manos. Con una amasadora no es necesario nada de esto: ponla y espera a que la masa esté lista (el tiempo y velocidad dependerá de la receta).

Tendrás las manos libres

Con una amasadora no te manchas las manos y las tendrás libres para añadir ingredientes a una masa que necesitas corregir sobre la marcha, ir avanzando con los siguientes pasos o tomarte un té tranquilamente mientras esperas.

Ensucia menos tu cocina

Cuando amasas sobre la encimera, siempre queda masa pegada a ella y al estropajo con que la limpias. La harina también acaba por todos lados. Si usas el amasado francés con una masa muy hidratada, como la chapata o el panettone, es probable que también te salga volando algún trozo hasta que la masa adquiera consistencia.

Sin embargo, con una amasadora el trabajo es más limpio porque mezclas sin esparcir harina por doquier y puedes usar el propio recipiente de amasado para la primera fermentación en vez de un bol, ahorrándote un cacharro más que fregar.

Polivalencia

Además del gancho de masa, podemos montar claras, ligar salsas y batir. Gracias a la potencia del motor, conseguirás mayor volumen que haciéndolo a mano (y yo, hasta ahora, nunca he conseguido una crema suave de mantequilla y azúcar batiendo a mano con una cuchara de madera).

Los inconvenientes de las amasadoras son que ocupan espacio y un tienen un precio superior a utensilios más sencillos, pero si haces pan a menudo y compras una buena amasadora, es una buena inversión.

Qué amasadora recomendamos en El Amasadero

Desde que conocimos la Ankarsrum por este artículo en la revista Wired, tuvimos claro que queríamos traerla a España. Hablamos con la fábrica y nos enviaron la amasadora para probarla. Desde ese momento lo tuvimos claro: la amasadora Ankarsrum nos parece un maquinón.

Estas son las características de la Ankarsrum que más nos gustan:

  1. La masa no se pega a los bordes del bol.
  2. La parte superior siempre está despejada para poder añadir más ingredientes cómodamente o poder tocar la masa sin necesidad de parar la máquina.
  3. Es mucho más estable que una amasadora de gancho.
  4. Amasa hasta 5 kg de masa.
  5. Hace menos ruido que una amasadora convencional.
  6. Es muy duradera (solo la garantía es de 7 años).
  7. Es muy, muy, muy bonita.

Si te pica la curiosidad, vente a esta web.

Amasadora Ankarsrum

¡Únete a la comunidad panarra!

En El Amasadero llevamos más de 10 años entre harinas, masas y recetas compartidas. Durante este tiempo hemos creado una comunidad de panarras como tú: gente que disfruta con las manos en la masa y quiere aprender un poco más cada día.

Únete a nuestra newsletter y recibe trucos, recetas, entrevistas y consejos que no encontrarás en otro sitio.

¡Y además, te damos 5 € de descuento en tu primera compra!

¿Sobre qué te interesaría recibir información?

Politica de Privacidad

¡Estás dentro! Si es la primera vez que te suscribes, muy pronto recibirás un email con tu cupón.

Entradas recientes

  • El pan quadratus de Celer, por Manuel Vizcarro
  • Entrevistas panarras: micropanadería Larotî
  • Hornazo de Salamanca: la empanada capaz de resucitar toda una ciudad
  • ¡A vuestra salud!
  • Pan de coca para fondue de queso, por Max Strempel

Todas las categorías

  • Aventura empresarial
  • Blogs amigos
  • Bocadillos del mundo
  • Catálogo
  • Conceptos básicos
  • curso de pan casero fácil
  • Cursos y talleres
  • Desayunos
  • DIY
  • Empanadas
  • Entrevistas panarras
  • frutas de sartén
  • Habláis vosotr@s
  • Hornos
  • Jacinto Cotino
  • Masa madre
  • Masas congelables
  • Masas dulces
  • Masas hojaldradas
  • Novedades
  • Pan sin amasado
  • Panes para bocadillos
  • Panes planos
  • Pasta casera
  • Pizzas
  • Recetas
  • Recetas con Ankarsrum
  • Recetas con panificadora
  • Recetas de Carnaval
  • Recetas de legumbres
  • Recetas de Navidad
  • Recetas de pan casero
  • Recetas de pan de molde
  • Recetas de pan integral
  • Recetas de pan para horarios de oficina
  • Recetas de panes tradicionales
  • Recetas saludables
  • Recetas sin gluten
  • Recetas tradicionales de Andalucía
  • Recetas veganas fáciles
  • Repostería americana
  • Repostería tradicional
  • Semana Santa
  • Trucos y consejos
  • verano

Recibe por correo las actualizaciones del blog


Comparte

Compartir por Email
Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Síguenos en Instagram
Compartir en Whatsapp

Comentarios

58 comentarios

  1. Eva dice:
    19 de julio, 2023 a las 21:28

    Buenas noches.
    Quisiera saber las dimensiones de la amasadora, en sistema español, por favor .
    Gracias.

    1. Eva dice:
      19 de julio, 2023 a las 21:37

      De la amasadora Ankarsrum. No lo he especificado.
      Gracias.

    2. Andrés dice:
      20 de julio, 2023 a las 9:27

      Hola Eva. Las dimensiones de la amasadora son 46,0 × 32,7 × 44,0 cm

      1. Eva dice:
        20 de julio, 2023 a las 9:33

        Muchas gracias Andrés. Estoy valorando el comprarla. Veo que es muy grande. 😅

  2. Xavi dice:
    20 de marzo, 2023 a las 12:43

    Hola, estaría bien que las recetas también las explicarais con amasadora y que elementos usar ( gancho o rodillo)
    Yo la compré y voy un poco perdido, o algún vídeo explicativo de que elementos usar para según que masas.
    Gracias

    1. Rodrigo Varela dice:
      20 de marzo, 2023 a las 13:43

      Tienes razón, Xavi. Sabemos que tenemos que explicar mejor la amasadora y estamos intentando sacar tiempo para crear contenidos.

      1. Ana Isabel dice:
        18 de septiembre, 2023 a las 17:49

        Me uno a la petición de recetas con la amasadora. Podrías explicar en cada receta cuánto tiempo hay que amasar con ella.
        Gracias.

        1. Andrés dice:
          20 de septiembre, 2023 a las 11:17

          Hola Ana Isabel: como regla general, 10 minutos de amasado a velocidad media son suficientes. Con esto cubres el 97 % de las recetas de este blog (salvo el panettone y poco más).

      2. Blanca dice:
        2 de diciembre, 2023 a las 20:04

        Me uno a la petición. Acabo de adquirir la amasadora Ankarsrum y estoy muy perdida. Agradecería recetas específicas y más contenido con la amasadora. Siento que la promocionáis muy bien pero luego falta contenido para su uso… gracias.

        1. Andrés dice:
          4 de diciembre, 2023 a las 11:50

          Hola, Blanca: así lo haremos. Hoy publicamos la receta de roscón de reyes en Ankarsrum. Habrá más.

Navegación de comentarios

1 … 3

Los comentarios están cerrados.

Otras recetas que pueden interesarte

Ver todas

Related Posts:

  • 3 masas, 3 amasados: básico, alta hidratación y enriquecidas
    3 masas, 3 amasados: básico, alta hidratación y enriquecidas
    19 de enero, 2025 Las masas básicas, aquellas que tienen una hidratación de menos del 65 %, son las más fáciles de amasar. Las…
  • Un bocata integral tan tierno que rompe moldes
    Un bocata integral tan tierno que rompe moldes
    26 de abril, 2024 Si te decimos que vamos a preparar un pan plano igual te figuras (con razón, pero sin ella) que estamos…
  • Masa de hojaldre fermentada
    Masa de hojaldre fermentada
    23 de enero, 2024 Existen dos tipos de masa de hojaldre: la no fermentada, que se usa para palmeras y milhojas, y la fermentada,…
  • Roscón de Reyes de masa madre y levadura de Pimienta Dulce
    Roscón de Reyes de masa madre y levadura de Pimienta Dulce
    5 de diciembre, 2023 El roscón de reyes con masa madre tiene dos ventajas frente al que lleva solo levadura: la masa madre ayuda…

Sobre la empresa

  • Nuestro equipo
  • Nuestro objetivo
  • Contacta con nosotros

Información legal

  • Política de cookies
  • Privacidad de datos

Compras seguras

  • Formas de pago
  • Devoluciones fáciles
  • Nuestras medidas de protección

Servicios a profesionales

  • Compras para obradores
  • Distribución y venta de nuestras harinas
El Amasadero ha recibido una ayuda de la Unión Europea con cargo al Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural para la adquisición de una envasadora automática de harinas con el objetivo de una mejora en el packaging final