Pork pie, un clásico de la navidad británica


Valoraciones:
Malo, como pan de plásticoRegular, como cruasán a la planchaNo está mal, como mi primer pan caseroBueno, como mi quinto pan casero¡Estupendo! Me acabo de comer la hogaza enterita
Cargando...
5 Comentarios

Pork pie, un clásico de la navidad británica

Valoraciones:
Malo, como pan de plásticoRegular, como cruasán a la planchaNo está mal, como mi primer pan caseroBueno, como mi quinto pan casero¡Estupendo! Me acabo de comer la hogaza enterita
Cargando...
5 Comentarios

Sobre esta receta

La cocina inglesa tiene una fama horrible tras la que se esconden recetas maravillosas como los Melton Mowbray Pork Pies, un pastel salado con Indicación Geográfica Protegida que viene de la misma zona que el Stilton, un queso azul espectacular. Ambos forman un par de indispensables en muchas cenas de Navidad en Inglaterra.

El pork pie se hace cortando paleta de cerdo fresca a mano y envolviéndola en una masa muy sabrosa que se hace con agua hirviendo, lo que gelatiniza la harina dándole la consistencia necesaria para aguantar el relleno sin que se ablande y se conserve crujiente. Esta capacidad de aguante también lo hace muy popular en los picnics. Desde que tuve la ocasión de ayudar a la familia Hartland en dos navidades, tampoco falta nunca en mi casa.

Necesitarás un bote redondo de cristal de 10 cm de diámetro y un rodillo.

Ingredientes para 6-8 pork pies

  • 1 kg de paleta de cerdo deshuesada
  • 500 g de harina de repostería El Amasadero
  • 200 gramos de agua
  • 175 g de manteca de cerdo
  • 1/2 cucharadita de sal
  • Patas de cerdo frescas (opcional. Ver nota al final del post)
  • 1 huevo batido
¿Has visto estos cursos online de pan, pizza y pasta casera? Domina las técnicas básicas de panadería desde tu sofá.
  1. Corta la paleta en trozos muy pequeños (medio centímetro de ancho, más o menos). No la piques o el relleno te quedará seco. Salpimenta generosamente y reserva.
  2. Mezcla la sal y la harina en un bol.
  3. Hierve la manteca con 200 ml de agua y echa sobre la harina. Mezcla bien con una cuchara.
  4. Cuando la masa se enfríe y se pueda coger con las manos, la estiras con un rodillo hasta que tenga unos 3 milímetros de grosor. Luego corta un círculo de unos 20 centímetros de diámetro.
  5. Enharina ligeramente el exterior del bote de cristal,  lo forras con el círculo de masa, recortas las paredes para que tengan unos 10 cm de altura y lo metes en la nevera unos minutos. Mientras tanto, corta otro círculo de masa de unos 10 cm de diámetro.
  6. Saca el bote de la nevera y desmolda la masa con cuidado.
  7. Rellena generosamente con la carne picada hasta los bordes. Humedécelos y coloca el otro disco encima. Pellizca los bordes con las manos para sellarlos, intentando que quede bonito.
  8. Reserva en la nevera 1 hora y precalienta el horno a 200º.
  9. Coloca sobre una bandeja de horno forrada con papel, pinta con huevo batido, haz un agujero del tamaño de tu dedo meñique en la tapa y hornea durante una hora a media altura. Si ves que se tuestan demasiado por arriba, cubre con un poco de papel de aluminio.
  10. Una vez hechos, deja enfriar sobre una rejilla.

Estos pasteles se comen a temperatura ambiente. Casan bien con la mostaza inglesa y con piccalilli. Se conservan congelados hasta 3 meses.

Los pies tradicionales se rellenan por el agujero de la tapa con gelatina hecha cociendo pata de cerdo fresca. A mí me gusta, pero es opcional.

Inevitable no comerse uno mientras se escribe sobre él.
Inevitable no comerse uno mientras se escribe sobre él.

Entradas recientes

Todas las categorías