
En verano no queremos pasar demasiado tiempo en la cocina. En verano no queremos encender el horno. En verano queremos tirar de lo que tengamos en reserva para montar un desayuno, merienda o cena rápida sin demasiadas vueltas.
Si todas estas premisas son ciertas pero, además, te gusta hacer tu propio pan, los panecillos que proponemos son la respuesta a casi todos tus anhelos. Son sencillos, son tiernos y son un perfecto “fondo de congelador” para épocas de ajetreo vacacional: solo tienes que descongelarlos y usarlos de base para minihamburguesas, bocatas salados o desayunos completos, untados con mantequilla y mermelada. El horno, admitimos, sí tendrás que encenderlo si quieres prepararlos en casa, aunque en una sola tanda tendrás una decena o más, dependiendo del tamaño.
Por si fuera poco, estos bollitos incorporan una parte de harina de espelta, una variedad de cereal parecida al trigo común que les aporta un aroma y consistencia un poco diferentes y muy interesantes: por las características de este grano, de cáscara dura, la harina siempre es integral y, en el caso de la nuestra, procedente de grano entero molido (y no de la mezcla de una harina refinado con salvado). Con un leve sabor a nuez y una consistencia mullida pero densa, estos panes son una buena forma de empezar a experimentar con harinas integrales, que tienden a absorber más agua, a dar unas masas más bastas y a subir menos que las blancas.
Como en esta receta vamos a ayudarnos de la harina panadera, no tendrás que preocuparte en exceso de la baja fuerza de la de espelta o la consistencia de la miga, solo siguiendo los amasados y reposos que se indican tendrás unos panecillos tiernos, mullidos, sabrosos y listos para acompañarte en tus planes estivales.


Panecillos con espelta integral
¿QUÉ VAS A NECESITAR?
- 1 bol
- 1 báscula
- 1 cuchilla de panadería o un cuchillo muy afilado
Ingredientes
- 350 g harina panadera El Amasadero
- 150 g harina integral de espelta ecológica El Amasadero
- 325 g agua
- 5 g sal
- 1 cucharadita levadura seca de panadería
Elaboración paso a paso
- Mezcla todos los ingredientes en un bol hasta obtener una pasta homogénea.
- Pasa la masa a la encimera y haz 3 ó 4 amasados de 2 minutos y otros 2 de reposo. Si ves que la superficie de la masa se desgarra antes de llegar al final de los dos minutos de amasado, para y pasa al reposo.
- Aprovecha los reposos para limpiar, secar y untar el bol con aceite.
- Pasa la bola de masa al bol. Tapa con film transparente o mete dentro de una bolsa de supermercado y deja reposar una hora y media.
- Tras la primera fermentación, divide la masa en 8 ó 10 trozos y bolea.
- Coloca las bolas de masa sobre la tela de lino enharinada o en la bandeja de horno. Tapa y deja reposar entre una hora y dos horas hasta que hayan aumentado bien de volumen.
- Precalienta el horno a 200º con calor arriba y abajo y sin ventilador.
- Haz unos cortes en forma de cruz con la cuchilla, mete los panecillos al horno y baja la temperatura a 180º.
- Hornea durante unos 25 minutos o hasta que estén dorados.
- Enfría sobre una rejilla.
NUTRICIÓN

Hola,
¿Me podéis decir la equivalencia para ponerle masa madre hidratada al 50% en vez de levadura en polvo (por una intolerancia a la misma)?.
Gracias
Ivan, haz el refresco de arranque con 10 g de masa madre, 65 de agua y 50 g de harina panadera.
Hola! Cuanto levadura fresca se debe utilizar si no se dispone de levadura en polvo y se puede utilizar la piedra Celsius? Gracias
Rosa, usa el triple. En este caso, unos 8 gramos.
La plancha Celsius viene siempre bien para hacer cualquier tipo de pan porque ayuda a que tengan más volumen y greñen mejor.
Hola Rodrigo:
El agua ¿Del tiempo o templada?
Gracias.
Templada, Carmen.
Gracias.
Quedan muy suaves.Buenisimos.
Podría hacerlos con harina de avena en lugar de harina panadera?
Me encanta esta página.Gracias por enseñar a hacer pan.
Un saludo
Hola, Estrella:
Si no quieres usar harina panadera, mejor hazlo todo con espelta. Se necesita una harina con gluten para que las panecillos tengan volumen.
Gracias a ti 🙂
¡Buenos días!
El pasado sábado hice los panecillos sólo con espelta intregral, les añadí un poco más de agua tal y como sugeriste, no subieron mucho pero quedaron igualmente muy sabrosos. Gracias de nuevo.
Hola soy nuevo y te quería preguntar si quedarían igual de bien si pongo los 500 gr sólo de espelta integral.
Gracias
Bienvenido, Manuel. Gracias a ti por participar.
Solo con espelta integral no subirían tanto y la miga te quedaría un poco más densa. Si los haces solo con harina de espelta integral, echa unos 25 g más de agua.
No dudes en preguntar si necesitas cualquier cosa.
Hola, muchas gracias por compartir la receta, ya la he hecho dos veces y quedan genial, pero me gustaría saber cuantos gramos de levadura ponerle exactamente, es que a las novatas como yo en el mundo del pan, lo de una cucharadita nos da inseguridad, mejor si es en gramos, osea, cantidades exactas. Muchas gracias.
Ángeles, fíate de mí y usa las cucharaditas como medida, a no ser que tengas una báscula muy precisa y puedas medir 3 gramos.
¡Gracias a ti por comentar! Por aquí estoy para lo que necesites.
Hola. Gracias por la receta. Me quedaron bastante bien. Mi familia los consumió para hamburguesas. Rico
Gracias a ti por participar. ¿Cómo hiciesteis las hamburguesas? ¿Compartes receta?
Queda muy rico y ligero, nos encanta probar en casa diferentes tipos de panes. Antes usábamos panificadora, pero ahora respetamos los tiempos de fermetación nosotros mismo y usamos el horno. Le da un toque aún mas casero.
Me puedo decir por favor sii debo congelar los panecillos crudos o ya cuando esten hechos. Me encanta la receta,
Gracias
Cuando estén hechos, Mary. Luego solo tienes que calentarlos en el horno hasta que se descongelen.