
Pregunta seria. ¿Ha pasado ya la fiebre de los baos? ¿Baos a cualquier hora, rellenos de cualquier cosa, todos a la vez en todas partes? ¿Sí? ¿Podemos, entonces, volver a amar este bollito al vapor de origen asiático con forma de bolsillo o de manopla, blanco blanquísimo, blando blandísimo y sin corteza? ¡Menos mal!
Porque los baos, pobrecillos, no tienen nada de malo, más allá de la sobrexposición a la que llevan sometidos desde que se pusieron de moda hace unos años, y que ha sacado lo peor de esta receta: las peores texturas, las peores presentaciones, los peores rellenos. Bao de palitos de pescado y queso crema, bao integral de clara de huevo, bao negro con tinta de calamar… ¡Basta!
Lejos del museo de los horrores en el que se ha convertido la adaptación occidental de esta comida oriental portable, nos proponemos intentar devolverle un poco de su dignidad y recuperar las posibilidades de este pan sin horno como bocadillo blandito y suave o, en su versión frita y sin relleno –el mantou, o clásico pan chino– como acompañamiento a cualquier otro plato. Además, una vez que controlemos su masa esponjosa y ligeramente dulce, también podremos utilizarla para preparar baozi, que son (podríamos decir) la versión china y al vapor del bollu preñau, aunque con distinto relleno.
Entonces, hagamos un trato. Tú te comprometes a no volver a pedir el bao de torreznos con sardinillas y guacamole del gastrobar de la esquina y en El Amasadero te damos las claves para dominar una masa que se hace con ingredientes básicos, que no necesita mil horas de amasado y fermentado y que tampoco requiere horno. Y ya luego, si decides perpetrar algún sacrilegio con el relleno, no nos lo cuentes (o sí).

El bao ha muerto, ¡viva el bao!
¿QUÉ VAS A NECESITAR?
Ingredientes
- 500 g harina panadera El Amasadero
- 4 g levadura seca de panadería
- 10 g sal
- 10 g azúcar de caña mascobado ecológico
- 280 g agua templada + 3 cucharadas
- 20 g aceite de girasol
- 20 g vinagre de arroz
Elaboración paso a paso
- Calienta un poco el agua y diluye la levadura seca en tres cucharadas de agua templada.
- En un bol, añade la harina, la sal, el azúcar, el aceite y el vinagre. Mezcla con un tenedor o una espátula de madera.
- Agrega la levadura y el agua templada y continúa mezclando.
- Cuando la masa esté más integrada y sea posible, continúa trabajando la masa con las manos durante unos minutos, hasta que no se pegue a los dedos.
- Forma una bola y deja reposar la masa en un bol y tapada con papel film transparente, un gorro de ducha o dentro de una bolsa de plástico hasta que doble su volumen en un lugar cálido. La masa necesitará entre una y dos horas para fermentar, dependiendo del calor que haga.
- Vuelca la masa en una superficie enharinada y amasa durante un minuto. Divide la masa en porciones de entre 50 y 60 gramos.
- Forma bolitas, estira con el rodillo, dándole a la masa una forma ovalada y coloca un trozo de papel de horno en la mitad de la masa para doblarla sobre sí misma sin riesgo a que se pegue.
- Deja reposar otros 30 minutos. Mientras, pon agua a hervir o pon en marcha la vaporera.
- Cuando la masa haya reposado media hora, introduce los panecillos en la vaporera sin que se toquen. Con el agua hirviendo, y cocemos al vapor durante 10 minutos. Es muy importante que la vaporera no entre en contacto con el agua, solo con el vapor.
- Retira la vaporera y espera otros cinco minutos antes de abrirla para evitar que el pan se deshinche.
- Ya está listo para servir con el relleno que prefieras.
Notas
Consejos para hacer pan bao
- Puedes usar azúcar blanco en vez de azúcar de caña
- Se puede usar vaporera de bambú o cualquier otro utensilio para cocinar al vapor. Nosotros utilizamos la vaporera de la Thermomix.
- También se pueden hacer a la plancha con unas gotas de aceite y vuelta y vuelta.
- Con esta receta te saldrán unos 10 panecillos bao. Una vez fríos, se pueden guardar en bolsas herméticas y congelarlos.
Puedo hacer este pan con harina panadera ecológica, hace poco que utilizo vuestra harinas necesito alguna receta con utilizando harina ecológica panadera integral l y harina de fuerza; gracias
Sin problema, Graciela. No tienes que cambiar nada porque las dos harinas son muy similares. En nuestras recetas, cuando veas harina panadera, puedes sustituirla por harina panadera ecológica.
Con harina de fuerza, te recomiendo estas:
Brioche
Hogaza rústica
Con panadera integral
Pan integral de molde para horarios de oficina
Primeros bocadillos integrales para niños y niñas de Cristina Mansilla
Esta última es una receta muy buena e ingeniosa de una clienta. Siempre aconsejamos que se pruebe.
si fuera masa madre qué cantidad seria la óptima. gracias por la receta
¿Sería posible modificar por otra harina que no sea de trigo por las alergias?
Si te refieres a harinas sin gluten, usa una receta de pan al horno sin gluten y en vez de hornear, ponlo al vaporñ
Buenas, ¿La levadura seca se puede sustituir por 12g de levadura fresca?
Si se congelan, ¿cual es la mejor manera de descongelarlos?
Gracias.
Sí se puede, Arantza.
Buenos días!!
Como truco que yo utilizo para que no se peguen los panes, cuando los estiro con el rodillo pinto la mitad de la masa con un pelín de aceite de oliva y ya no se pegan.
Se puede sustituir el agua por leche?, saldrían más blancos y tiernos?
Se puede, pero ya son muy tiernos. Para que salgan más blancos, usa azúcar blanquilla en vez de azúcar de caña.
Muchas gracias Rodrigo..
Buenas, ¿el vinagre de arroz en indispensable? ¿Se podría sustituir por otro tipo de vinagre o prescindir de el?
Gracias 🙂
Usa vinagre de manzana, Sergio.
Muchas gracias! Esta misma tarde lo intento 🙂
Yo tengo un horno de vapor. Me imagino que se podra usar para esta receta
Amalia, ¿tu horno de vapor cuece al vapor o lo inyecta durante la cocción? Cuando cueces al vapor, ¿los alimentos salen doradas? Si es así, tu horno no vale (sería de los que inyecta vapor para ayudar a la cocción). Si cuando cueces al vapor los alimentos tienen un aspecto más similar a la cocción en agua, entonces sí puedes hacer estos baos en tu horno.
En el listado de ingredientes figuran 4 gr de levadura seca pero en el desarrollo menciona 7 gramos. ¿Cuál es la cantidad correcta?
Gracias
Belén: 4 gramos.
Al introducir las masas en la vaporera de la Thermomix ¿entiendo que debemos hacerlo con el papel de horno en medio de cada oblea para que no se peguen o ya se pueden meter sin el papel?
Con el papel en medio para que no se pegue, Cristóbal.