Saltar al contenido
El AmasaderoEl AmasaderoEl Amasadero
El blog de recetas de pan de El Amasadero
Tienda
  • Recetas de Navidad
  • Recetas de Navidad
Blog  ›  Catálogo

El segundo pan más fácil del mundo

19 de abril, 2024
 Por Mónica Prego/Alba Barbadillo 
Catálogo, Pan sin amasado, Recetas

Compartir:
Compartir por Email
Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Síguenos en Instagram
Compartir en Whatsapp
Imprimir:
Valoraciones: 11 Comentarios
El segundo pan más fácil del mundo pan forma corazón
a photo of a loaf of bread in a bed shaped as a heart with red sheets. White background. Job ID: 12f4472b-5c6f-4863-ae12-061e66d511b6

El segundo pan más fácil del mundo

19 de abril, 2024
 Por Mónica Prego/Alba Barbadillo 
El segundo pan más fácil del mundo pan forma corazón
a photo of a loaf of bread in a bed shaped as a heart with red sheets. White background. Job ID: 12f4472b-5c6f-4863-ae12-061e66d511b6
Catálogo, Pan sin amasado, Recetas
Compartir:
Compartir por Email
Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Síguenos en Instagram
Compartir en Whatsapp
Imprimir:
Valoraciones: 11 Comentarios
No tienes que amasar, ni darle forma: solo dejar fermentar y hornear.
Ir a la Receta Imprimir Receta
receta de pan en loaf nest

¿Que tienen en común los arenques frescos, las rookworst, la anguila ahumada o el gouda? En efecto, todos son productos clásicos en la gastronomía neerlandesa y, nos permitimos añadir, todos mejoran si se acompañan de una buena hogaza. Así debieron de pensar en las tierras bajas, porque es también de allí de donde nos llega el cacharro que nos permitirá elaborar el segundo pan más sencillo del Universo, y no por eso menos delicioso: la Loaf-Nest, un nido de amor tórrido para nuestras masas.

Estamos hablando de un recipiente de hierro fundido gracias al cual hacer pan no tendrá más misterio que mezclar, dormir, calentar y hornear. Atención, hablamos de un recipiente, no de cualquier recipiente. Lo que distingue a esta olla de hierro esmaltado con tapa de otras de su clase es la forma, estrecha, alta y del tamaño justo para un buen bollo, que ayuda a que nuestro pan no se quede plano, y el forro de silicona que lleva incorporada,  que nos facilita la tarea de verter la masa y nos evita arriesgarnos a tocar el metal a 220 grados.  

Entonces, teniendo de mano este horno holandés lo único que necesitaremos son agua, harina, levadura y sal. Lo que haremos será mezclar todo y dejarlo unas 12 horas al fresco, para que fermente sin prisa y nos dé mejor aroma y sabor. Por la mañana (asumimos que aprovecharás la noche para el leudado), solo habrá que calentar la Loaf Nest en el horno, colocar dentro la silicona, agregar sobre ella la mezcla (sí, sin amasar ni formar ni nada) y hornear, primero con tapa y después sin ella.

Prometimos darte las claves del segundo pan más fácil del mundo y lo hemos hecho,  aunque sin hablar del primero, que sería el que sale de una panificadora (o el de la tienda de la esquina).

receta de pan en loaf nest

El segundo pan más fácil del mundo

No tienes que amasar, ni darle forma: solo dejar fermentar y hornear.
3.84 de 12 votos
Imprimir Receta Compartir Receta
Tiempo de preparación 13 h 30 min
Tiempo de cocción 45 min
Plato Acompañamiento, Pan
Cocina Internacional
Raciones 1 hogaza de 850 gramos

¿QUÉ VAS A NECESITAR?

  • 1 Loaf Nest
  • 1 bol
  • paño, gorro de ducha o film transparente
  • guantes de horno
  • 1 cuchara, varillas o tenedor
  • 1 rejilla para enfriar grande

Ingredientes
  

  • 400 g harina panadera ecológica El Amasadero
  • 100 g harina integral de fuerza molida a piedra El Amasadero
  • 400 g agua
  • 2 g levadura seca de panadería
  • 10 g sal

Elaboración paso a paso
 

  • Echa todos los ingredientes de la masa en un bol amplio y simplemente mézclalos usando un tenedor o unas varillas, hasta que estén totalmente integrados.
    Mezcla los ingredientes
  • A continuación tapa el bol con un film o un gorro de ducha y déjalo 12 horas fermentando a temperatura ambiente, pero en un lugar fresco, hasta que tenga este aspecto.
    Dejar fermentar 12 horas en un lugar fresco
  • Al día siguiente, para hornear el pan, enciende el horno a 220ºC con calor arriba y abajo y mete la Loaf Nest dentro, sin la base de silicona. Precalienta durante 40 minutos.
    Precalienta la loaf nest
  • Pasados los 40 minutos, saca la Loaf Nest del horno con mucho cuidado, usando unos guantes, colócala encima de una tabla de madera y retira la tapa.
  • Mete la funda de silicona de la Loaf Nest en ella y vierte la masa dentro. Tápala y métela de nuevo en el  horno.
    Echa la masa en la funda de silicona
  • Deja cocer el pan a 220ºC durante 30 minutos.
  • Pasado el tiempo, retira la tapa de la Loaf Nest y hornea el pan durante otros 15 minutos, para que se dore en la superficie y termine perfectamente la cocción.
    destapa la loaf nest
  • Pasado el tiempo, retira la Loaf Nest del horno y con cuidado saca el pan de ella tirando de la funda de siciliona.
  • Retira la silicona y deja el pan encima de una rejilla para que se enfríe antes de cortarlo y disfrutar de este pan fácil, lleno de sabor y con unas tostadas perfectas.
    receta de pan en loaf nest

Diferencia con una olla de hierro convencional

Su forma estrecha y alta consigue un buen volumen. Las ollas de hierro com las de Le Creuset son demasiado anchas y bajas, quedando las hogazas más planas, como puedes ver en esta foto.

Sobre Mónica Prego

Soy gallega de nacimiento y de corazón, y empezé a filtrear con la cocina al lado de mi abuela, amasando pan en la artesa. La artesa sigue allí, y mi pasión por las masas y los fogones ha ido creciendo. Hoy me dedico de manera profesional a la creación de contenido digital para marcas y medios Me gusta recuperar tradiciones, despertar recuerdos y emociones a través de mis recetas y mis fotos. Defiendo el consumo de cercanía, la calidad y la autenticidad del producto local.

Sobre Alba Barbadillo

Ni periodismo ni cocinismo: igual…bahh. La que escribe es Alba Barbadillo, redactora a la fuga y placera conversa en A Coruña. Desde, A Parva, la cantina del mercado de San Agustín, improvisa recetas veganas, perpetra bocatas improbables y escribe sobre comida, comunicación y lo que le pidan allá donde puede. Antes tenía un blog llamado Paso del Raxo y antes aún trabajó en El Ideal Gallego y a Nós Diario.

¡Únete a la comunidad panarra!

En El Amasadero llevamos más de 10 años entre harinas, masas y recetas compartidas. Durante este tiempo hemos creado una comunidad de panarras como tú: gente que disfruta con las manos en la masa y quiere aprender un poco más cada día.

Únete a nuestra newsletter y recibe trucos, recetas, entrevistas y consejos que no encontrarás en otro sitio.

¡Y además, te damos 5 € de descuento en tu primera compra!

¿Sobre qué te interesaría recibir información?

Politica de Privacidad

¡Estás dentro! Si es la primera vez que te suscribes, muy pronto recibirás un email con tu cupón.

Entradas recientes

  • El pan quadratus de Celer, por Manuel Vizcarro
  • Entrevistas panarras: micropanadería Larotî
  • Hornazo de Salamanca: la empanada capaz de resucitar toda una ciudad
  • ¡A vuestra salud!
  • Pan de coca para fondue de queso, por Max Strempel

Todas las categorías

  • Aventura empresarial
  • Blogs amigos
  • Bocadillos del mundo
  • Catálogo
  • Conceptos básicos
  • curso de pan casero fácil
  • Cursos y talleres
  • Desayunos
  • DIY
  • Empanadas
  • Entrevistas panarras
  • frutas de sartén
  • Habláis vosotr@s
  • Hornos
  • Jacinto Cotino
  • Masa madre
  • Masas congelables
  • Masas dulces
  • Masas hojaldradas
  • Novedades
  • Pan sin amasado
  • Panes para bocadillos
  • Panes planos
  • Pasta casera
  • Pizzas
  • Recetas
  • Recetas con Ankarsrum
  • Recetas con panificadora
  • Recetas de Carnaval
  • Recetas de legumbres
  • Recetas de Navidad
  • Recetas de pan casero
  • Recetas de pan de molde
  • Recetas de pan integral
  • Recetas de pan para horarios de oficina
  • Recetas de panes tradicionales
  • Recetas saludables
  • Recetas sin gluten
  • Recetas tradicionales de Andalucía
  • Recetas veganas fáciles
  • Repostería americana
  • Repostería tradicional
  • Semana Santa
  • Trucos y consejos
  • verano

Recibe por correo las actualizaciones del blog


Comparte

Compartir por Email
Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Síguenos en Instagram
Compartir en Whatsapp

Comentarios

11 comentarios

  1. JAIME dice:
    3 de junio, 2024 a las 14:10

    Mi experiencia ha sido positiva. Me ha quedado un pan con alvéolos majetes y sobre todo con mucho aroma.

    1. Andrés dice:
      5 de junio, 2024 a las 9:18

      ¡Gracias por hacérnoslo saber, Jaime! 🙂

  2. John Harrison dice:
    9 de mayo, 2024 a las 18:36

    1 star
    el peor blog que he visto, pesimamente explicado y opinión horrible, ojala no haber perdido mi tiempo leyendo esto. HORRIBLE

    1. Andrés dice:
      10 de mayo, 2024 a las 10:02

      Supongo que los cuatro comentarios críticos de esta entrada, hechos desde la misma IP (201.186.227.141), con cuatro nombres distintos y dos mismos correos (benjomon420@gmail.com y eljuanito755@gmail.com) es simplemente para tocar las narices. No te preocupes, hombre (o mujer), que te los publico si te quedas satisfecho.

  3. Licenciado Ramon dice:
    9 de mayo, 2024 a las 18:31

    2 stars
    Este blog de opinión carece de razón ya que dice que este es el segundo pan mas difícil de hacer, cuando en realidad es el sexto mas difícil de preparar. Le recomiendo al autor del blog que si va a hacer un blog que investigue mas antes de hacerlo. Adiós

    1. Andrés dice:
      10 de mayo, 2024 a las 10:03

      5 stars
      Supongo que los cuatro comentarios críticos de esta entrada, hechos desde la misma IP (201.186.227.141), con cuatro nombres distintos y dos mismos correos (benjomon420@gmail.com y eljuanito755@gmail.com) es simplemente para tocar las narices. No te preocupes, hombre (o mujer), que te los publico si te quedas satisfecho.

  4. Marta dice:
    9 de mayo, 2024 a las 18:28

    1 star
    no recomendado seguir esta receta, la mayoría de veces puede salir mal y desperdiciar recursos, les recomiendo que si quieren hacer este pan busquen un tutorial en YouTube, porque este blog esta pesimamente explicado y tiene una opinión incorrecta sobre este pan

  5. pedrito gonzales dice:
    9 de mayo, 2024 a las 18:23

    3 stars
    muy rico pero lo comi con mi abuelita y murio

    1. Andrés dice:
      10 de mayo, 2024 a las 10:04

      Puede que la culpa sea del cocinero, no de la receta. Espero que, por lo menos, te dejase algo en herencia.

  6. JAIME dice:
    4 de mayo, 2024 a las 13:45

    Buenos días.
    Quiero hacer este pan pero no tengo la harina integral de fuerza molida a piedra. La podría sustituir por otra? Tengo panadera, de fuerza, panadera integral ecológica. En caso afirmativo, ¿cuánto debo modificar la cantidad de agua?
    Gracias

    1. Andrés dice:
      6 de mayo, 2024 a las 14:06

      Usa espelta, por ejemplo, usando la misma cantidad de agua.

Los comentarios están cerrados.

Otras recetas que pueden interesarte

Ver todas

Related Posts:

  • ¡A vuestra salud!
    ¡A vuestra salud!
    4 de abril, 2025 Desde hace tres cuartos de siglo, cada 7 de abril viene celebrándose a nivel global el Día Mundial de la…
  • Dudas panarras, volumen II: cortezas blandurrias
    Dudas panarras, volumen II: cortezas blandurrias
    16 de mayo, 2024 El segundo problema más común a la hora de hacer pan parece que es la dificultad para conseguir un corteza…
  • Dudas panarras, volumen I
    Dudas panarras, volumen I
    22 de febrero, 2024 Imagínate que no sabes conducir y que antes de ponerte al volante quieres un poco de base teórica. Te bajas…
  • Entrevistas panarras: Veka, de Masas de madre
    Entrevistas panarras: Veka, de Masas de madre
    15 de noviembre, 2024 “La calma que me ha dado poder trabajar la masa es terapéutica” Para Veka (así, con k, por su origen…

Sobre la empresa

  • Nuestro equipo
  • Nuestro objetivo
  • Contacta con nosotros

Información legal

  • Política de cookies
  • Privacidad de datos

Compras seguras

  • Formas de pago
  • Devoluciones fáciles
  • Nuestras medidas de protección

Servicios a profesionales

  • Compras para obradores
  • Distribución y venta de nuestras harinas
El Amasadero ha recibido una ayuda de la Unión Europea con cargo al Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural para la adquisición de una envasadora automática de harinas con el objetivo de una mejora en el packaging final