
Hacer en casa un cruasán ligero y de laminas finas no es fácil, pero merece la pena intentarlo. Será difícil, aunque no imposible, conseguir el mismo resultado que el de un buen repostero profesional. Sin embargo, será mucho mejor que la mayoría de los croissants que te sirven por ahí.
Además de la harina de fuerza, necesitarás un rodillo para extender la masa, un cuchillo afilado, un bol, papel de horno y film transparente. Aunque no son imprescindibles, una rasqueta metálica te resultará muy útil para extender la mantequilla en una capa uniforme, y conseguirás formas más bonitas y homogéneas si cortas la masa con un rodillo cortador de croissants.
Es un proceso largo, con varios reposos de hora y media, muy adecuado para, por ejemplo, un día de lluvia. Hazte con un buen libro, queso azul de calidad y una botella de Sauternes para disfrutar del día.

No te pierdas nada
Publicamos habitualmente trucos, consejos, recetas y entrevistas del mundo panarra.
Te hemos añadido a la lista.

Receta y trucos para hacer croissants de mantequilla
¿QUÉ VAS A NECESITAR?
Ingredientes
- 600 g harina de fuerza El Amasadero
- 180 ml agua tibia
- 7 g levadura seca de panadería
- 80 ml leche entera
- 75 g azúcar
- 35 g mantequilla a temperatura ambiente
- 12 g sal
- 250 g mantequilla fría, en dos trozos de 125 g
Elaboración paso a paso
- Mezclamos la levadura con el agua.
- Tamizamos la harina sobre un cuenco, añadimos el azúcar, la sal y la mantequilla.
- Añadimos la leche y la mezcla de levadura y agua. Amasamos brevemente hasta obtener una masa homogénea.
- Ponemos la masa en un bol, tapamos y dejamos reposar 1 hora y media a temperatura ambiente.
- Sacamos la masa del bol, que habrá aumentado considerablemente de tamaño, y la desinflamos con las manos. La devolvemos al cuenco, tapamos y dejamos reposar otra hora en la nevera.
- Pasada esta hora, envolvemos la masa con film transparente y la guardamos en el congelador durante media hora.
- Enharinamos ligeramente la encimera y estiramos la masa con un rodillo hasta obtener una pieza 3 veces más alta que ancha. Cortamos los bordes de la masa con un cuchillo para que tenga forma de rectángulo (te sobrarán unos 225 g de masa con los que puedes hacer bollitos pequeños).
- Pon uno de los trozos de mantequilla fría entre film transparente y golpea con el rodillo hasta que se ablande. Con una rasqueta metálica (o con las manos), reparte la mantequilla hasta que cubra dos tercios del largo de la masa.
- Pliega el extremo que te habrá quedado sin mantequilla sobre el que sí tiene. Tras este paso, tendrás una mitad de la masa con un pliegue y la otra mitad, sin él. La mitad con el pliegue tendrá la mantequilla en su interior; la otra mitad, en la parte superior.
- Ahora pliega este último trozo sobre el anterior, de forma que tengas una pieza cuadrada con capas alternadas de masa y mantequilla.
- Envuelve con film transparente, guarda en el congelador media hora y luego otra hora en la nevera.
- Vuelve a repetir estos últimos 5 pasos (7, 8, 9, 10 y 11).
- Hechos de nuevo estos cuatro pasos, sacamos la masa de la nevera, enharinamos la encimera y estiramos la masa hasta que tenga un grosor de unos 3 mm.
- Con un cuchillo o con un rodillo especial para croissants, cortamos triángulos de masa de 20 cm de alto por 12 cm de base.
- Cogiendo cada triángulo por su base, lo estiramos ligeramente; primero hacia hacia afuera y luego hacia abajo. Hay que hacerlo sin llegar a rasgar la masa.
- Enrollamos cada pieza de masa empezando por la base y colocamos en una bandeja con papel de horno.
- Tapamos los croissants y dejamos reposar una hora y media.
- Al cabo de una hora, precalentamos el horno a 230º
- Pintamos con huevo batido, bajamos el horno a 190º y horneamos hasta que estén dorados (unos 20 minutos).
- Dejamos enfriar sobre una rejilla.
Notas
Problema 1: conseguir un rectángulo de masa tres veces más largo que ancho
Los cruasanes te saldrán mejor cuanto más regular sea la anchura de las capas de masa y mantequilla que haces en los plegados (pasos 7 a 10). Y para conseguirlo es necesario que la masa tenga una bonita forma de rectángulo alargado, algo que requiere bastante práctica. Solución: recortar los bordes de la masa para que tenga la forma adecuada. De hecho, la receta original lleva más mantequilla porque da por sentado que voy a ser capaz de extender la masa con la forma que yo quiera. Así que hemos rebajado la cantidad de mantequilla teniendo en cuenta que se perderá una cuarta parte de la masa en recortes.Problema 2: estirar la masa para conseguir una lámina de 3 mm de grosor
Esto se suele hacer con laminadora. Seleccionas la anchura, le das al botón, se ponen los rodillos en marcha y tienes una bonita lámina para cortar triángulos. Supongo que se podrá hacer con una máquina de pasta, pero yo solo tengo un rodillo. Solución: empieza a estirar y, cuando veas que deja de ser manejable, corta por la mitad. Guarda un mitad en la nevera y sigue estirando la otra. Verás que con una pieza de menor tamaño es mucho más fácil hacerlo.Problema 3: la masa se vuelve blanda y la mantequilla se sale por los lados
La masa hay que trabajarla fría. No queda otra. Si lo intentas con calor, la mantequilla se saldrá por los bordes y no conseguiras el efecto hojaldrado que buscas. Solución: cuando veas que la mantequilla empieza a reblandecerse, métela en la nevera. Si tienes una plancha Celsius, métela durante un par de horas en el congelador y estira sobre ella. Al igual que conserva el calor, lo hace con el frío.NUTRICIÓN

No te pierdas nada
Publicamos habitualmente trucos, consejos, recetas y entrevistas del mundo panarra.
Te hemos añadido a la lista.

No te pierdas nada
Publicamos habitualmente trucos, consejos, recetas y entrevistas del mundo panarra.
Hola después de buscar y buscar recetas de croissant tengo una gran duda… Por qué unas llevan huevo y otras no?
Gracias
Hola Rodrigo, hola todos, el otro día hice los croissants siguiendo la receta y me quedaron muy buenos y la verdad duraron menos de lo que me costó hacerlos. Por otro lado, hace tiempo que hago pan, pizzas, berlines y focaccias donde los ingredientes son similares y me pregunté. ¿que pasaría si hiciera pan con la receta del croissant pero sin el largo procedimiento del estirado y doblado? Es decir hacer un pan con mucha mantequilla (como la receta) y amasar y congelar al igual que el croissant, alguien ha experimentado algo parecido…………es que me encanta el hojaldre y pensaba si existirá alguna receta más simple para producir algo similar……
Harías un brioche, Gustavo. El hojaldre es laborioso. No queda otra que dedicarle tiempo.
buenas, no tengo mucha idea de cocinar pero he probado a hacer croissants y todo iba bien hasta que por mucho que le haga plieges y enfrío la masa se me pega y de me sale la mantequilla. Como lo puedo solucionar? Gracias.
Rubén, ahora hace mucho calor y la mantequilla se derrite con facilidad. Prueba a dejar la masa media hora en la nevera antes de cada estirado.
Muy buenas tardes,
Seguramente hay alguna cosa que se me escapa, pero a que hora, siguiendo los tiempos que dais, deberia de empezar a prepara estos magnificos croissants para merendar ?
muchas gracias y adelante con las recetas
Pues necesitas unas 10-12 horas. ¡Hay que madrugar! Creo que vamos a tener que simplificar la receta…
Porque a la hora de hornear se le sale la mantequilla y se deforma el croissant?
Hola, Pablo:
Esto se debe a que no esté bien laminado. Requiere práctica y no es fácil hacerlo a la primera con un rodillo casero de cocina.