La luz ha vuelto a subir. La noticia ya no es novedad y nos hemos acostumbrado a este palo cíclico: la tarifa de la luz es un 80% más cara que al principio de la crisis. La tentanción de volcar mi enfado en este mensaje es enorme pero, aunque esté convencido de que estamos de acuerdo, no es el lugar. Así que hablemos solo de cómo afecta esta subida a nuestra afición favorita.
Mucha gente se pregunta si merece la pena hornear en casa. Escuchamos a diario lo cara que es la luz en España y nos entra la duda de si el horno hará subir nuestra factura de forma considerable. Como no queremos volver al pan precocinado, hemos sacado la libreta para hacer los cálculos y tenemos buenas noticias: ¡hornear en casa tiene un coste asumible!
Los cálculos
La forma de saber cuánto nos cuesta hacer un pan es muy sencilla y solo necesitamos saber el consumo de nuestro horno y el precio del KWh de nuestra compañía eléctrica. La primera cifra la tienes en la ficha técnica del horno, que no sabes dónde está. La segunda puedes encontrarla en tu última factura de la luz.
Vamos a evitarte la búsqueda de papeles y haremos los cálculos para hornos con la clasificación de eficiencia energética de tipo A.
Un buen horno de esta clase tiene un consumo de unos 0,85 kWh funcionando a 180º (las condiciones normales en las que los fabricantes hacen las medidas). El precio del kWh es de aproximadamente 0,18€ (IVA incluido). Es decir, un horno encendido durante una hora consumirá:
0,85 * 0,18 = 0,15€
Para hacer pan necesitaremos una hora y cuarto (media hora precalentando y 45 minutos para el horneado). El consumo durante una hora y cuarto a 180º es de:
0,15 x 1,25 = 0,19€
Pero para hacer pan nuestro horno tiene que estar a temperaturas más altas, de entre 230º y 200º y el consumo eléctrico será mayor que el anterior. Vamos a hacer un cálculo un poco bruto y tirando a lo alto: como 230º es el 30% más alto que 180º, asumiremos que la electricidad necesaria para mantener el horno a esa temperatura aumenta en la misma proporción. Entonces, un horno funcionando durante hora y cuarto a 230º consumiría:
0,19 x 1,30 = 0,25€
O sea, la luz necesaria para hacer pan nos costaría, como máximo, 25 céntimos. Los hornos con eficiencias menores pueden aumentar su consumo hasta en un 50%. Si tu horno tiene más de diez años, es probable que su consumo esté alrededor de los 0,37€.
Como ves, hacer pan en casa no subirá una barbaridad la factura de la luz.
¡Uy, entonces esos hornos ROFCO son muy golosos!
Desde hace tiempo somos distribuidores de los hornos ROFCO, unos hornos eléctricos fabricados en Bélgica pensados para el panarra hardcore. De acero y piedra refractaria, hacen que los panes suban con alegría y tengan greñados fabulosos. Su consumo, aunque alto comparado con un horno convencional, no superará el euro con cada hornada en el caso de la bestia B-40, que puede hacer hasta 12 kilos de masa de cada vez.
Para los menos bestias, también trabajamos con Hornos Neff, pensados para usos más variados que los Rofco pero con funciones panarras muy útiles, como la creación de vapor. Son hornos excelentes y de un consumo muy bajo (según nuestros cálculos, 0,20€ para una hornada). El nuestro es un B46C74N3 con el que estamos encantados.
Seguimos enfadados con el recibo de la luz…
pero espero que estos cálculos te hayan disipado las dudas que hubieses podido tener sobre el coste de hacer pan en casa.
Para quien le preocupa el precio de la luz: La electricidad 100% renovable es la mas barata para los clientes.
Les animo a que comprueben: http://www.comparatarifasenergia.es/
Yo tengo Zencer desde hace un año y ya desde entonces tengo 0 emisiones de CO2 por la luz:
http://www.zencer.es/servicios/tarifas/
Son 10% mas barato que la tarifa mas barata de Iberdrola, que utiliza alredor de 25% energia renovable (siempre fue 23%, no encuentro el dato ahora).
Un saludo!
Me parece que estos sitios para ver las tarifas eléctricas o de gas son muy interesantes. Pero podrían aportar más información sobre el sector. Que por cierto, entre los comparadores del mercado no existe ninguna coeréncia, ya que mientras en unos aparece una tarifa determinada de una eléctrica en primera posición, en otros esa misma tarifa aparece la última. Lo que me dicen es que son poco de fiar. Yo he encontrado una web que me ha parecido bastante interesante https://comparadorenergetico.com, donde puedes comparar tarifas de luz y gas, además aporta buena información del sistema eléctrico y los precios de las subastas al día.
Muchas gracias por el enlace, Alejandro.
Pues nos gustaría poder responderte con seguridad pero, como bien dices, apenas quedan y hace años que no vemos uno.
En el foro del pan hay una discusión al respecto, que se puede resumir en:
* No introducir la bandeja antes en el horno, para que se caliente entero.
* Darle la vuelta al pan a mitad de cocción.
Te animamos a que pruebes y compartas tus resultados con nostros.
Un saludo.
Me gustaría saber si los hornos a gas (apenas existen ya) son aptos para hacer pan, dado que la llama de gas, libera vapor y el rendimiento calorífico he leido por ahi, es mayor que en los eléctricos…
Gracias…
Hola chicos del amasadero.
Buscando la tienda online, me encuentro con que tenéis un blog, además estupendo.
Quiero daros las gracias por la información sobre el gasto energético a la hora de hacer pan en casa. Siempre me he preguntado cuanto era el gasto real de luz a la hora de hornear, ya sea pan o cualquier otra preparación.
Me ha gustado mucho, si no os importa voy a compartir el enlace de esta entrada en facebook, es una información muy interesante .
Ahora voy a la tienda a ver lo que realmente buscaba.
Gracias de nuevo y un saludo.
Hola Andrés:
Acabo de descubrir tu blog! Es estupendo tenerte por aquí y este artículo es verdaderamente útil. No sabes el tiempo que llevo preguntandome por el consumo del horno pero me daba muchísima pereza ponerme a calcular kWh etc.
Y que sorpresa encontrarme con el calculo ya hecho y encima que sólo son 25 cent por pan, me imaginaba bastante mas, la verdad. Con piedra será algo más pero aun así es mucho más que aceptable, por lo menos para mí, que ya estaba preocupada no solo por el dinero sino también por la huella ecológica de nuestro panes. Qué alegría me has dado! Muy bueno el artículo, estás en todo!
Un beso,
Irene
Para entender porque sube la luz,
es necesario conocer lista de políticos en eléctricas:
http://www.slideshare.net/fullscreen/Asamblea_Logrono/politica-energia15m/1