Muffins de espelta y centeno integral
En el mundo anglosajón los muffins se clasifican como quick breads, masas que consiguen volumen gracias al gas que desprende el bicarbonato sódico y la levadura química al humedecerse y mezclarse un ácido y una base. A diferencia de la fermentación con levadura de panadero o masa madre, lo mejor es usar harinas con muy poca fuerza para conseguir volumen y una textura ligera, como estos muffins de espelta y centeno integral.
Estos “panes rápidos” tienen su origen en América del Norte a finales del siglo XVIII, en donde los colonos, copiando a los nativos, añadían el carbonato potásico, obtenido de la ceniza de ciertos árboles, para rebajar la acidez de los panes de masa madre, aunque pronto se empezó a valorar más por su capacidad para generar gas y dar ligereza a las masas. La técnica, que era bastante impredecible, no se mejoró hasta mediados del siglo XIX, gracias a las nuevas mezclas producidas en Europa y Estados Unidos. Lo que conocemos como Levadura Royal debe su nombre a la Royal Baking Powder Company, que se fundó hace 150 años en el estado de Pensilvania.
Ingredientes
- 140 g de harina de centeno integral ecológica El Amasadero
- 160 g de harina de espelta blanca ecológica El Amasadero
- 1 cdta. de bicarbonato
- 1 cdta. de levadura química
- 100 g de azúcar, mejor si es azúcar moscabado
- 230 ml de yogur
- 2 huevos medianos
- 100 g de mantequilla derretida
- 100 g de arándanos secos ecológicos El Amasadero
- 75 g de mezcla de 6 semillas ecológicas El Amasadero
- Mantequilla para untar los moldes
- Untamos con mantequilla los huecos de los moldes de muffins, espolvoreamos ligeramente con harina y reservamos.
- Mezclamos las harinas con el bicarbonato y la levadura química.
- Agregamos las semillas y los arándanos a la mezcla anterior y removemos con varillas para que se bañen en la harina.
- Derretimos la mantequilla y reservamos.
- Batimos el yogur con los huevos y con el azúcar, para que se disuelva un poco.
- Añadimos la mantequilla a la mezcla del punto 4.
- Vertemos esta mezcla sobre las harinas y removemos hasta que no quede harina seca. Debe quedar grumosa.
- Con dos cucharas llenamos los huecos del molde de muffíns hasta unos 3/4 de la altura.
- Metemos los moldes en el horno precalentado —solo con calor por abajo— a 190º y cocemos los muffins 15-20.
¿Pero cuántos muffins salen de esta receta, o sea, qué molde hay que usar, el de 6 o el de 12?
Pako, 6 grandes o 12 normales.
Espectacular! Y lo digo yo, una rusa que entiende del centeno. Guardado para volver a repetir!
¡Muchas gracias, Natalia!
Yo soy Dª muffins y ahora con estas harinas super¡¡
puedo usar toda la harina integral?
y aceite de oliva en vez de mantequilla?
Sin problema, Laura. Lo bueno de los muffins es que lo admiten todo.
ok, gracias, en ese caso, cambia algo la receta? cantidad liquido por ejemplo
Simplemente sustituye un ingrediente por otro. Si ves que la masa te queda demasiado líquida, añade un poco más de harina.
¿Entonces se hornea solo con calor por abajo los 15-20 minutos?
Eso es, Miguel. Así se consiguen unos muffins sin corteza en la parte de arriba.